Merge remote branch 'DaNmarner/master'
[progit-mk.git] / es / NOTES
blob827782c473a808316ea8a2b9ba098ecc4abd7827
1 # Palabras que me crean regomeyo
3 - Backport: No encuentro una traducción adecuada.
4 - Branch/Branching: Lo traduzco como *rama*/*ramificación*, pero pongo entre () el término original.
5 - Checkin: No encuentro una traducción adecuada.
6 - Checkout: No encuentro una traducción adecuada.
7 - Checksum: Lo traduzco como *suma de comprobación* a regañadientes, pongo entre () el término original.
8 - Commit/Committed: Lo traduzco como *confirmar*/*confirmado*, pero pongo entre () el término original.
9 - Diff: Lo traduzco como *diferencia*.
10 - Fork: Lo traduzco como *bifurcación*, pero pongo entre () el término original.
11 - Hook: Lo traduzco como *gancho* a regañadientes, pongo entre () el término original.
12 - Kernel: La traducción habitual es *núcleo*, así que la usaré.
13 - Manpage: Lo traduzco como *página del manual*, pero pongo entre () el término original.
14 - Merge: Lo traduzco como *unión*, pero pongo entre () el término original.
15 - Rebase: No encuentro una traducción adecuada.
16 - Pull: Lo traduzco como *recibir*, pero pongo entre () el término original. No quiero usar *descargar* o *bajar*, porque parece que hace referencia a entornos cliente/servidor.
17 - Push: Lo traduzco como *mandar*, pero pongo entre () el término original. No quiero usar *subir*, porque parece que hace referencia a entornos cliente/servidor.
18 - Remote: Lo traduzco como *repositorio remoto* o *remoto*.
19 - Snapshot: Lo traduzco como *instantánea*.
20 - Stage/Staged: Lo traduzco como *preparar*/*preparado*, pero pongo entre () el término original.
21 - Staging area: Parece ser un término militar. Se refiere a una localización temporal donde se reúnen recursos antes de un ataque o invasión. Lo traduzco como *área de preparación*, pero pongo entre () el término original.
22 - Track/Tracking: Lo traduzco como *seguir*/*seguimiento*.
25 # Anotaciones sobre las anotaciones [afgomez]
27 - No creo que sea necesario poner entre parentesis los términos originales de "rama" y "unión". Es una traduccion lo suficientemente clara como para no necesitarlos.
28 - A lo largo del texto se utilizan guiones '-' para indicar aclaraciones en el texto. En Español el signo correcto es la raya ('—', — en HTML), y debe ir siempre cerrado, por lo que se han modificado en el texto.
29   Más información: http://es.wikipedia.org/wiki/Raya_%28puntuaci%C3%B3n%29