small typo
[midnight-commander.git] / doc / es / mc.1.in
blob6a0daa8ee518b971d030eb274d1499d29a03fe8f
1 .\" Traducido el 6 de septiembre de 1998 por
2 .\"     Francisco Gabriel Aroca Tapia <fgat1@alu.um.es>
3 .\"
4 .\" Actualizado el 6 agosto de 2002 por
5 .\"     David H. Martín Alonso <dmartina@excite.com>
6 .\"
7 .\"TOPICS "Índice de Contenidos:"
8 .TH mc 1 "20 de Octubre de 1998" "Linux" "GNU Midnight Commander"
9 .\"SKIP_SECTION"
10 .SH "NOMBRE"
11 mc \- Entorno visual para sistemas tipo Unix.
12 .\"SKIP_SECTION"
13 .SH "SINTAXIS"
14 .B mc
15 [\-abcCdfhPstuUVx?] [\-l log] [dir1 [dir2]] [-v file]
16 .\"NODE "DESCRIPTION"
17 .SH "DESCRIPCIÓN"
18 .LP
19 "Midnight Commander" (Comandante de Medianoche) es
20 un navegador de directorios/gestor de ficheros para
21 sistemas operativos tipo Unix.
22 .\".\"DONT_SPLIT"
23 .\"NODE "OPTIONS"
24 .SH "OPCIONES"
25 .TP
26 .I "\-a"
27 Deshabilita el uso de caracteres gráficos para el dibujo de líneas.
28 .TP
29 .I "\-b"
30 Fuerza el uso de la pantalla de Blanco y Negro.
31 .TP
32 .I "\-c"
33 Fuerza el uso del modo color, por favor chequear la seción
34 .\"LINK2"
35 Colores
36 .\"Colors"
37 para más información.
38 .TP
39 .I "\-C arg"
40 Usado para especificar un juego de colores diferentes en la línea de comandos.
41 El formato de arg está documentado en la sección
42 .\"LINK2"
43 Colores.
44 .\"Colors"
45 .TP
46 .I "\-d"
47 Deshabilita el soporte de ratón.
48 .TP
49 .I "\-f"
50 Muestra las rutas de búsqueda compiladas para ficheros de Midnight Commander.
51 .TP
52 .I "\-k"
53 Resetea softkeys a su valor por defecto según la base de datos de termcap/terminfo.
54 Sólo útil en terminales HP cuando la función keys no funciona.
55 .TP
56 .I "-l fichero"
57 Guarda el diálogo ftpfs con el servidor en el fichero.
58 .TP
59 .I "\-P"
60 Al salir del programa, Midnight Commander imprimirá el último directorio de trabajo.
61 Esta opción no debe ser usada directamente, sino desde una función de la shell adecuada
62 para poder cambiar el directorio activo al directorio en uso dentro de Midnight Commander.
63 (Gracias a Torben Fjerdingstad y Sergey por su contribución con ésta función
64 y el código que implementa esta opción).
65 Consultar en los ficheros
66 .B @prefix@/lib/mc/bin/mc.sh
67 (usarios de bash y zsh) y
68 .B @prefix@/lib/mc/bin/mc.csh
69 (usuarios de tcsh) las correspondientes definiciones de esta función.
70 .TP
71 .I "\-s"
72 Activa el modo para terminales lentos. En este modo el programa no
73 dibuja bordes con líneas de caracteres y desactiva el modo detallado.
74 .TP
75 .I "\-t"
76 Usado sólo si el código fue compilado con Slang y terminfo: hace que
77 Midnight Commander use el valor de la variable de entorno
78 .B TERMCAP
79 para obtener información de terminal en vez de la
80 la base de datos de terminales del sistema.
81 .TP
82 .I "\-u"
83 Deshabilita el uso de shell concurrente (sólo tiene sentido si este
84 Midnight Commander fue construido con soporte de shell concurrente).
85 .TP
86 .I "\-U"
87 Habilita el uso de shell concurrente (sólo tiene sentido si este
88 Midnight Commander fue construido con soporte de subshell opcional).
89 .TP
90 .I "\-v fichero"
91 Utiliza el visor interno para ver el fichero.
92 .TP
93 .I "\-V"
94 Muestra la versión del programa.
95 .TP
96 .I "\-x"
97 Fuerza el modo xterm. Usado cuando se ejecuta en terminales con características de xterm (dos
98 modos de pantalla, y pueden enviar secuencias de escape de ratón).
99 .PP
100 Si se especifica, el primer directorio se mostrará en el
101 panel activo y el segundo directorio en el otro panel.
102 .\"NODE "Overview"
103 .SH "Introducción"
104 La pantalla de Midnight Commander está divida en cuatro partes. La mayor
105 parte de la pantalla está ocupada por los dos paneles de directorio. Por defecto,
106 la segunda línea más inferior de la pantalla es la línea de comandos del shell, y
107 la línea inferior muestra las etiquetas de las teclas de función. La línea superior es la
108 .\"LINK2"
109 barra de menú.
110 .\"Menu Bar"
111 La línea de la barra de menú podría no ser visible, pero aparece si pulsamos
112 en la primea línea de la pantalla con el ratón o pulsamos la tecla F9.
114 Midnight Commander pone a la vista dos directorios al mismo
115 tiempo. Uno de los paneles es el panel actual (hay una barra de selección
116 en el panel actual). La mayoría de las operaciones tienen lugar en el
117 panel actual. Algunas operaciones con ficheros como Renombrar y Copiar utilizan
118 por defecto el directorio del panel no seleccionado como destino, pero
119 siempre solicitan una confirmación previa y podemos cambiarlo. Para más
120 información, ver las secciones sobre los
121 .\"LINK2"
122 Paneles de Directorio,
123 .\"Directory Panels"
125 .\"LINK2"
126 Menús Izquierdo y Derecho
127 .\"Left and Right Menus"
128 y el
129 .\"LINK2"
130 Menú de Fichero.
131 .\"File Menu"
133 Podemos ejecutar comandos del sistema desde el Midnight Commander simplemente
134 escribiéndolos. Todo lo que escribamos aparecerá en la línea de comandos del shell
135 y cuando pulsemos Intro, Midnight Commander ejecutará estos comandos; ver las secciones
136 .\"LINK2"
137 Línea de Comandos del Shell
138 .\"Shell Command Line"
140 .\"LINK2"
141 Teclas de la Línea de Entrada
142 .\"Input Line Keys"
143 para aprender más sobre la línea de comandos.
145 .\"NODE "Mouse Support"
146 .SH "Soporte de Ratón"
147 Midnight Commander soporta el uso del ratón. Se activa cuando
148 estamos ejecutándolo en un terminal tipo
149 .B xterm(1)
150 (funciona incluso si realizamos una conexión de telnet, ssh o rlogin a
151 otra máquina desde el xterm) o si estamos ejecutándolo en una consola Linux
152 y tenemos el servidor
153 .B gpm
154 cargado.
156 Cuando pulsamos el botón izquierdo del ratón sobre un fichero en los paneles
157 de directorios, ese fichero es seleccionado; si lo hacemos con el botón derecho,
158 el fichero es marcado (o desmarcado, dependiendo del estado previo).
160 Una doble pulsación sobre un fichero intentará ejecutar el comando si se trata de
161 un programa ejecutable; y si la extensión del fichero tiene un programa
162 .\"LINK2"
163 asociado a esa extensión,
164 .\"Extension File Edit"
165 se ejecuta el programa especificado.
167 Además, es posible ejecutar los comandos asignados a las teclas de función
168 pulsando con el ratón sobre las etiquetas de la línea inferior de la pantalla.
170 Si se pulsa un botón del ratón sobre la línea del borde superior del
171 panel de directorio, se sube una página hacia atrás. Asímismo, una pulsación
172 sobre la línea inferior baja una página hacia adelante. Éste
173 procedimiento vale también para el
174 .\"LINK2"
175 Visor de Ayuda
176 .\"Contents"
177 y el
178 .\"LINK2"
179 Árbol de Directorios.
180 .\"Directory Tree"
182 El valor por defecto de auto repetición para los botones del ratón es 400
183 milisegundos. Éste valor se puede modificar editando el fichero
184 .\"LINK2"
185 \&~/.mc/ini
186 .\"Save Setup"
187 y cambiando el parámetro
188 .I mouse_repeat_rate.
190 Si estamos ejecutando Commander con soporte de ratón, podemos dejar de lado
191 el Commander y tener el comportamiento por defecto del ratón (cortando y pegando
192 texto) manteniendo pulsada la tecla Shift.
193 .SH ""
194 .\"NODE "Keys"
195 .SH "Teclas"
196 Algunos comandos en Midnight Commander implican el uso de las teclas
197 .I Control
198 (algunas veces representado por CTRL o CTL) y
199 .I Meta
200 (algunas veces denominado ALT o incluso Compose). En este manual usaremos
201 las siguientes abreviaturas:
203 C-<chr> significa mantener pulsada la tecla Control mientras pulsamos el carácter
204 <chr>. Así C-f sería: manteniendo pulsada la tecla Control teclear f.
206 M-<chr> significa mantener pulsada la tecla Meta o Alt mientras pulsamos el carácter <chr>.
207 Si no hay tecla Meta o Alt, pulsar ESC, soltar, y entonces pulsar el
208 carácter <chr>.
210 Todas las líneas de entrada en Midnight Commander usan una aproximación a
211 las prerrogativas de teclado del editor GNU Emacs.
213 Hay muchas secciones que hablan de las teclas. Las siguientes son
214 las más importantes.
216 La sección
217 .\"LINK2"
218 Menú de Fichero
219 .\"File Menu"
220 documenta los atajos de teclado para los comandos que aparecen en
221 el Menú de Fichero. Esta sección incluye las teclas de función. La mayor parte
222 de esos comandos realizan alguna acción, normalmente sobre el fichero seleccionado
223 o sobre los ficheros marcados.
225 La sección
226 .\"LINK2"
227 Paneles de Directorio
228 .\"Directory Panels"
229 documenta las teclas que seleccionan un fichero o marcan ficheros como
230 objetivo de una acción posterior (la acción normalmente es una del
231 menú de fichero).
233 La sección
234 .\"LINK2"
235 Linea de Comando del Shell
236 .\"Shell Command Line"
237 lista las teclas que son usadas para introducir o editar líneas de
238 comandos. La mayor parte de ellas copian nombres de ficheros y demás desde
239 los paneles de directorio a la línea de comando (para evitar un tecleado excesivo)
240 o acceden al historial de la línea de comandos.
242 .\"LINK2"
243 Teclas de línea de Entrada
244 .\"Input Line Keys"
245 Son usadas para editar líneas de entrada. Esto implica la línea de comandos
246 y las líneas de entrada en las ventanas de preguntas.
248 .\"NODE "  Miscellaneous Keys"
249 .SH "  Otras Teclas"
250 Tienen cabida aquí algunas teclas que no encajan completamente en ninguna de las anteriores categorías:
252 .B Intro.
253 Si hay algún texto en la línea de comandos (la de la parte inferior de
254 los paneles), entonces ese comando es ejecutado. Si no hay texto en la línea
255 de comandos entonces si la barra de selección está situada sobre un directorio
256 Midnight Commander realiza un
257 .B chdir(2)
258 al directorio seleccionado y recarga la información en el panel;
259 si la selección es un fichero ejecutable entonces es ejecutado. Por último,
260 si la extensión del fichero seleccionado coincide con una de las
261 extensiones en el
262 .\"LINK2"
263 fichero de extensiones
264 .\"Extension File Edit"
265 entonces es ejecutado el comando correspondiente.
267 .B C-l.
268 Redibuja toda la información en la pantalla de Midnight Commander.
270 .B C-x c.
271 Ejecuta el comando
272 .\"LINK2"
273 Cambiar Permisos
274 .\"Chmod"
275 en un fichero o un conjunto de ficheros marcados.
277 .B C-x o.
278 Ejecuta el comando
279 .\"LINK2"
280 Chown
281 .\"Chown"
282 sobre el fichero actual o sobre los ficheros marcados.
284 .B C-x l.
285 Ejecuta el comando enlazado.
287 .B C-x s.
288 Ejecuta el comando enlazado simbólicamente.
290 .B C-x i.
291 Selecciona el modo de la pantalla del otro panel a información.
293 .B C-x q.
294 Selecciona el modo de la pantalla del otro panel a vista rápida.
296 .B C-x !.
297 Ejecuta el comando de
298 .\"LINK2"
299 panelización externa.
300 .\"External panelize"
302 .B C-x h
303 Ejecuta el comando
304 .\"LINK2"
305 añadir a la Lista Rápida de Directorios.
306 .\"Hotlist"
308 .B M-!,
309 Ejecuta el comando de Vista Filtrada, descrito en el
310 .\"LINK2"
311 comando Ver.
312 .\"Internal File Viewer"
314 .B M-?,
315 Ejecuta el comando
316 .\"LINK2"
317 Buscar fichero.
318 .\"Find File"
320 .B M-c,
321 Muestra la ventana de diálogo del comando
322 .\"LINK2"
323 cd Rápido.
324 .\"Quick cd"
326 .B C-o,
327 Cuando el programa está siendo ejecutado en la consola Linux o SCO o bajo un xterm,
328 se mostrará la salida del comando anterior. Cuando fuere ejecutado en una
329 consola de Linux, Midnight Commander usa un programa externo
330 (cons.saver) para controlar la copia y restauración de información en la
331 pantalla.
333 Cuando el soporte de subshell está compilado internamente, podemos pulsar C-o en cualquier
334 momento y seremos llevados de vuelta a la pantalla principal de Midnight Commander, para
335 volver a nuestra aplicación basta con volver a pulsar C-o. Si tenemos una aplicación
336 suspendida usando esta técnica, no podremos ejecutar otros pprogramas
337 desde Midnight Commander hasta que terminemos la aplicación
338 suspendida.
340 .\"NODE "  Directory Panels"
341 .SH "  Paneles de Directorio"
342 Esta sección enumera las teclas que operan en los paneles de directorio. Si
343 queremos saber cómo cambiar la apariencia de los paneles, deberemos hechar un vistazo
344 a la sección
345 .\"LINK2"
346 Menús Izquierdo y Derecho.
347 .\"Left and Right Menus"
349 .B Tab, C-i.
350 Cambia el panel actual. El panel activo deja de serlo y el no activo
351 pasa a ser el nuevo panel activo. La barra de selección se mueve del
352 antigüo panel al nuevo, desaparece de aquél y aparece en éste.
354 .B Insertar, C-t.
355 Para marcar ficheros (y/o directorios) como seleccionados podemos usar la tecla Insertar (Ins)
356 (La secuencia kich1 de terminfo) o la combinación C-t (Control-t). Para deseleccionar
357 ficheros, basta con repetir la operación sobre los ficheros y/o directorios antes marcados.
359 .B M-g, M-h (o M-r), M-j.
360 Usadas para secleccionar el fichero superior en un panel, el fichero central y el inferior del
361 panel, respectivamente.
363 .B C-s, M-s.
364 Inicia la búsqueda de un fichero en la lista de directorios (panel activo). Cuando la búsqueda
365 está activa las pulsaciones de teclado son añadidas a la cadena de búsqueda y no a
366 la línea de comandos. Si la opción
367 .I "Mostrar Mini-estado"
368 está habilitada la cadena a buscar es mostrada en la línea de mini-estado.
369 Conforme tecleemos, la barra de selección se desplazará al siguiente fichero
370 o directorio cuyo nombre coincida con las letras introducidas. Las teclas
371 .I "borrar"
373 .I "suprimir"
374 pueden ser utilizadas para corregir errores de escritura. Si pulsamos C-s
375 de nuevo, se busca la siguiente coincidencia.
377 .B M-t
378 Rota el listado de pantalla actual para mostrar el siguiente modo
379 de listado. Con esto es posible intercambiar rápidamente de un listado
380 completo al regular o breve, así como al modo de listado definido por el usuario.
382 .B C-\\\\ (control-Contrabarra).
383 Muestra la
384 .\"LINK2"
385 Lista Rápida de Directorios
386 .\"Hotlist"
387 y cambiar al directorio seleccionado.
389 .B * N. de T.:
390 En el teclado castellano, existe un pequeño inconveniente, dado que
391 la contrabarra, no se consigue con una sola pulsación, por lo que este método
392 no funciona directamente.
394 .B + \ (más).
395 Usado para seleccionar (marcar) un grupo de ficheros. Midnight Commander
396 preguntará por una expresión regular describiendo el grupo. Cuando los
397 .I Caracteres Comodín (Shell Patterns)
398 están habilitados, la expresión regular es idéntica a las expresiones
399 regulares en el shell (poniendo * para cero o más caracteres y ?
400 para uno o más caracteres). Si los
401 .I Caracteres Comodín
402 están deshabilitados, entonces la selección de ficheros se realiza con expresiones
403 regulares normales (VA. ed (1)).
405 Si la expresión empieza o termina con una barra (/), entonces la selección se
406 realiza sobre directorios en vez de ficheros.
408 .B - (menos) o \\\\ (contrabarra).
409 Usaremos la tecla - o "\\" para deseleccionar un grupo de ficheros. Ésta es la operación contraria
410 a la realizada por la tecla Más (+).
412 .B * N. de T.:
413 La tecla que realiza originalmente la función descrita es el menos (-)
414 ya que ésta es la utilizada en la versión originaria del programa, Comandante Norton.
417 .B Cursor-Arriba, C-p.
418 Desplaza la barra de selección a la entrada anterior en el panel.
420 .B Cursor-Abajo, C-n.
421 Desplaza la barra de selección a la entrada siguiente en el panel.
423 .B Inicio (Home), a1, M-<.
424 Desplaza la barra de selección a la primera entrada en el panel.
426 .B Fin (End), c1, M->.
427 Desplaza la barra de selección a la última entrada en el panel.
429 .B Av. Pág (next-page), C-v.
430 Desplaza la barra de selección a la página siguiente.
432 .B Re. Pág (prev-page), M-v.
433 Desplaza la barra de selección a la página anterior.
435 .B M-o,
436 Si el otro panel es un panel con lista de ficheros y estamos situados en un
437 directorio en el panel activo actual, entonces otro panel se posiciona
438 dentro del directorio del panel activo (como la tecla de Emacs C-o)
439 en otro caso el otro panel es posicionado el directorio padre
440 del directorio seleccionado en el panel activo.
442 .B C-RePág (C-PageUp), C-AvPág (C-PageDown)
443 Solamente bajo la consola Linux: realiza un chdir ".." o al
444 directorio actualmente seleccionado respectivamente.
446 .\"NODE "  Shell Command Line"
447 .SH "  Línea de Comandos del Shell"
448 Esta sección enumera las teclas útiles para evitar la excesiva escritura
449 cuando se introducen comandos del shell.
451 .B M-Intro.
452 Copia el nombre de fichero seleccionado a la línea de comandos.
454 .B C-Intro.
455 Igual a M-Intro, esto sólo funcioba bajo Linux.
457 .B M-Tab.
458 Realiza una
459 .\"LINK2"
460 Terminación automática (completion)
461 .\"Completion"
462 del nombre de fichero, comando, variable, nombre de usuario y host.
464 .B C-x t, C-x C-t.
465 Copia los ficheros marcados (o si no los hay, el fichero
466 seleccionado) del panel activo (C-x t) o del otro panel (C-x C-t) a
467 la línea de comandos.
469 .B C-x p, C-x C-p.
470 La primera secuencia de teclas copia el nombre de la ruta de acceso actual
471 a la línea de comandos, y la segunda copia la ruta del otro panel a la
472 línea de comandos.
474 .B C-q.
475 El comando cita (quote) puede ser utilizado para insertar caracteres
476 que de otro modo serían interpretados por Midnight Commander (como el símbolo '+')
478 .B M-p, M-n.
479 Usaremos esas teclas para navegar a través del histórico de comandos. M-p devuelve
480 la última entrada, M-n devuelve la siguiente.
482 .B M-h.
483 Visualiza el historial para la línea de entrada actual.
485 .\"NODE "  General Movement Keys"
486 .SH "  Teclas Generales de Movimiento"
487 El visor de ayuda, el visor de fichero y el árbol de directorios usan
488 un código de control de movimiento común. Por consiguiente, reconocen las
489 mismas teclas. Además, cada uno reconoce algunas otras teclas propias.
491 Otras partes de Midnight Commander utilizan algunas de las mismas
492 teclas de movimiento, por lo que esta sección podría ser aplicada a ellas también.
494 .B Arriba (Up), C-p.
495 Mueve una línea hacia arriba.
497 .B Abajo (Down), C-n.
498 Mueve una línea hacia abajo.
500 .B Re Pág (Retroceso de Página, Prev Page, Page Up), M-v.
501 Mueve una página completa hacia atrás.
503 .B Av Pág (Avance de Página, Next Page, Page Down), C-v.
504 Mueve una página hacia delante.
506 .B Inicio (Home), A1.
507 Mueve al principio.
509 .B Fin (End), C1.
510 Mueve al final.
512 El visor de ayuda y el de fichero reconocen las siguientes teclas
513 aparte de las mencionadas anteriormente:
515 .B b, C-b, C-h, Retroespacio (Backspace), Suprimir (Delete).
516 Mueve una página completa hacia atrás.
518 .B Barra espaciadora (Space bar).
519 Mueve una página hacia delante.
521 .B u, d.
522 Mueve la mitad de la página hacia atrás o adelante.
524 .B g, G.
525 Mueve al principio o al final.
527 .\"NODE "  Input Line Keys"
528 .SH "  Teclas de la Línea de Entrada"
529 Las líneas de entrada (usadas en la
530 .\"LINK2"
531 línea de comandos
532 .\"Shell Command Line"
533 y para los cuadros de diálogo en el programa) reconocen esas teclas:
535 .B C-a
536 Coloca el cursor al comienzo de la línea.
538 .B C-e
539 Coloca el cursor al final de la línea.
541 .B C-b, Izquierda (move-left)
542 Desplaza el cursor una posición a la izquierda.
544 .B C-f, Derecha (move-right)
545 Desplaza el cursor una posición a la derecha.
547 .B M-f
548 Avanza una palabra.
550 .B M-b
551 Retrocede una palabra.
553 .B C-h, Retroespacio (backspace)
554 Borra el carácter anterior.
556 .B C-d, Suprimir (Delete)
557 Elimina el carácter de la posición del cursor.
559 .B C-@
560 Sitúa una marca para cortar.
562 .B C-w
563 Copia el texto entre el cursor y la marca a la caché de eliminación y elimina
564 el texto de la línea de entrada.
566 .B M-w
567 Copia el texto entre el cursor y la marca a la caché de eliminación.
569 .B C-y
570 Restaura el contenido de la caché de eliminación.
572 .B C-k
573 Elimina el texto desde el cursor hasta el final de la línea.
575 .B M-p, M-n
576 Usaremos esas teclas para desplazarnos a través del historial de comandos. M-p nos lleva
577 a la última entrada, M-n nos sitúa en la siguiente.
579 .B M-C-h, M-Retroespacio (M-Backspace)
580 Borra la palabra anterior.
582 .B M-Tab
583 Realiza una
584 .\"LINK2"
585 terminación
586 .\"Completion"
587 del nombre de fichero, comando, variable, nombre de usuario o host.
589 .SH ""
590 .\"NODE "Menu Bar"
591 .SH "Barra de Menú"
592 La barra de menú aparece cuando pulsamos F9 o pulsamos el botón del ratón
593 sobre la primera fila de la pantalla. La barra de menú tiene cinco submenús: "Izquierdo", "Fichero",
594 "Comando", "Opciones" y "Derecho".
597 .\"LINK2"
598 Menús Izquierdo y Derecho
599 .\"Left and Right Menus"
600 nos permiten modificar la apariencia de los paneles de directorio
601 izquierdo y derecho.
604 .\"LINK2"
605 Menú de Fichero
606 .\"File Menu"
607 lista las acciones que podemos realizar sobre el fichero actualmente seleccionado
608 o sobre los ficheros marcados.
611 .\"LINK2"
612 Menú de Comandos
613 .\"Command Menu"
614 lista las acciones más generales y que no guardan relación con
615 la selección actual de ficheros.
617 .\"NODE "  Left and Right Menus"
618 .SH "  Menús Izquierdo y Derecho (Arriba y Abajo)"
619 La presentación de los paneles de directorio puede ser cambiada desde los menús
620 .B "Izquierdo"
622 .B "Derecho"
623 .B ("Arriba"
625 .B "Abajo"
626 si hemos elegido la disposición horizontal de paneles en las opciones de
627 .\"LINK2"
628 presentación).
629 .\"Layout"
631 .\"NODE "    Listing Mode..."
632 .SH "    Modo de Listado..."
633 El modo de listado es usado para visualizar ficheros y sus atributos, hay
634 cuatro modos diferentes disponibles:
635 .B Completo (Full),
636 .B Breve (Brief),
637 .B Largo (Long),
639 .B Personalizado (User).
641 La vista completa muestra el nombre del fichero, el tamaño del mismo y
642 la hora de modificación.
644 La vista breve muestra sólo el nombre del fichero y utiliza dos columnas (
645 por lo cual puede mostrar el doble de entradas que otros modos).
647 La vista extensa es similar a la salida del comando
648 .B "ls -l".
649 Este modo aprovecha todo el ancho de la pantalla.
651 Si elejimos el modo de visualización en formato "User", deberemos especificar
652 el formato de presentación, es decir, los atributos que deseamos que sean mostrados.
654 El formato de presenación personalizado debe comenzar con un especificador de tamaño de panel. Éste
655 podría ser medio (half) o completo (full), lo cual indicaría un panel de media pantalla
656 y un panel a toda pantalla respectivamente.
658 Después del tamño del panel, deberíamos especificar el modo de dos columnas en
659 el panel, lo cual se indica añadiendo el número "2" a la cadena de formato de
660 usuario.
662 Después de esto añadimos el nombre de los campos con un delimitador de tamaño
663 opcional. Estos son los campos disponibles que podemos visualizar:
665 .B nombre (en la versión internacional, name),
666 visualiza el nombre de fichero.
668 .B tamaño (size),
669 visualiza el tamaño del fichero.
671 .B bsize,
672 es una forma alternativa del formato <bf/size/. Muestra
673 el tamaño de los ficheros y para los directorios visualiza
674 SUB-DIR o UP--DIR.
676 .B tipo (type),
677 muestra el campo type de un carácter de extensión. Este carácter es un
678 subconjunto de la información mostrada por el comando ls con la opción -F.
679 Un asterisco (*) para ficheros ejecutables, una barra (/) para directorios,
680 una arroba (@, at-sign) para los enlaces, un signo igual (=) para sockets,
681 un guión para los dispositivos de caracteres, un signo más para dispositivos de bloque,
682 un pipe (|) para colas, una tilde (~) para enlaces simbólicos a directorios y
683 un signo de exclamación para enlaces perdidos (enlaces que no apuntan a ninguna parte).
685 .B mtime,
686 hora de última modificación del fichero.
688 .B atime,
689 hora del último acceso al fichero.
691 .B ctime,
692 hora de creación del fichero.
694 .B perm,
695 una cadena representando los bits actuales de permisos del fichero.
697 .B mode,
698 un valor octal con los actuales bits de permisos del fichero.
700 .B nlink,
701 número de enlaces al fichero.
702 .B ngid,
703 el Identificador de Grupo, GID (numérico).
705 .B nuid,
706 el Identificador de Usuario, UID (numérico).
708 .B owner,
709 el propietario del fichero.
711 .B group,
712 el grupo del fichero.
714 .B inode,
715 el i-nodo del fichero.
717 Además, podemos usar estos nombres de campo para organizar la pantalla:
719 .B space,
720 un espacio en el formato de pantalla.
722 .B mark,
723 un asterisco si el fichero está marcado, o un espacio si no lo está.
725 .B |,
726 Este carácter es utilizado para añadir una línea vertical al formato de pantalla.
728 Para forzar un campo a un tamaño fijo (un especificador de tamaño), basta añadir
729 ':' seguido del número de caracteres que deseamos tenga el campo, si
730 el número es seguido por el símbolo '+', entonces el tamaño especifica el
731 tamaño mínimo, aunque si el programa advierte que hay más espacio en la
732 pantalla, entonces expandirá la anchura del campo.
734 Por ejemplo, el listado
735 .B Completo (Full)
736 corresponde a éste formato:
738 half type,name,|,size,|,mtime
740 Y el listado
741 .B Largo (Long)
742 corresponde a este formato:
744 full perm,space,nlink,space,owner,space,group,space,size,space,
745 mtime,space,name
747 Éste es un bonito formato de pantalla definida por el usuario:
749 half name,|,size:7,|,type,mode:3
751 Los paneles además pueden ser activados en los siguientes modos:
753 .B "Información"
754 La vista de información visualiza información relacionada con el
755 fichero seleccionado y, si es posible, información sobre el sistema
756 de ficheros empleado.
758 .B "Arbol"
759 La vista en árbol es bastante similar a la función
760 .\"LINK2"
761 árbol de directorios.
762 .\"Directory Tree"
763 Para más información véase la sección correspondiente.
765 .B "Vista Rápida"
766 En este modo, el panel cambia a un
767 .\"LINK2"
768 visor reducido
769 .\"Internal File Viewer"
770 que muestra el contenido del fichero actualmente seleccionado,
771 si seleccionamos el panel (con la tecla
772 .I tab
773 o el ratón), tendremos acceso a los comandos usuales del visor.
775 .\"NODE "    Sort Order..."
776 .SH "    Modo de Ordenación..."
777 Los ocho modos de ordenación son por nombre, por extensión, por hora de modificación,
778 por hora de acceso, por la hora de modoficación de la información del i-nodo, por tamaño,
779 por i-nodo y desordenado. En el cuadro de diálogo del modo de ordenación podemos elegir
780 el modo de ordenación así como especificar si deseamos que éste se realice en orden inverso
781 chequeando la casilla Invertir.
783 Por defecto los directorios son ordenados antes que los ficheros pero esto puede ser cambiado
784 desde el
785 .\"LINK2"
786 Menú de Opciones
787 .\"Options Menu"
788 (opción
789 .B "Mezcla todos los ficheros"
792 .\"NODE "    Filter..."
793 .SH "    Filtro..."
794 El comando de filtro nos permite seleccionar un patrón (por ejemplo
795 .B "*.tar.gz"
796 ) con el cual los ficheros deben coincidir para ser mostrados. Indiferente
797 al patrón de filtro, los directorios y enlaces a directorios
798 son mostrados siempre en el panel de directorios.
800 .\"NODE "    Reread"
801 .SH "    Releer"
802 El comando releer recarga la lista de ficheros en el directorio. Esto es
803 útil si otros procesos han creado, borrado o modificado ficheros. Si
804 hemos panelizado have panelized los nombres de los ficheros en un panel, esto recargará
805 los contenidos del directorio y eliminará la información panelizada (véase la sección
806 .\"LINK2"
807 Panelización externa
808 .\"External panelize"
809 para más información).
811 .\"NODE "  File Menu"
812 .SH "  Menú de Fichero"
813 Midnight Commander utiliza las teclas de función
814 .I F1
816 .I F10
817 como atajos de teclado
818 para los comandos que aparecen en el menú de fichero. Las secuencias de escape para las
819 Fkeys son características de terminfo desde kf1 hasta kf10. En terminales sin
820 soporte de teclas de función, podemos conseguir la misma funcionalidad
821 pulsando la tecla
822 .I ESC
823 seguido de un número entre 1 y 9 o 0 (correspondiendo de
824 .I F1
826 .I F9
828 .I F10
829 respectivamente).
831 El menú de Fichero posee los siguientes comandos (atajos de teclado entre paréntesis):
833 .B Ayuda
835 .I F1
838 Invoca el visor hipertexto de ayuda interno. Dentro del
839 .\"LINK2"
840 visor de ayuda,
841 .\"Contents"
842 podemos usar la tecla
843 .I Tab
844 para seleccionar el siguiente enlace y la tecla
845 .I Intro
846 para seguir ese enlace. Las teclas
847 .I Espacio
849 .I Retroespacio
850 son usadas para mover adelante y atrás en una página de ayuda. Pulsando
851 .I F1
852 de nuevo para obtener la lista completa de teclas válidas.
854 .B Menú (
855 .I F2 )
857 Invoca el
858 .\"LINK2"
859 Menú de usuario
860 .\"Menu File Edit"
861 El menú de usuario otorga una manera fácil de tener usuarios con un menú
862 y añadir asimismo características extra a Midnight Commander.
864 .B Ver (
865 .I F3,
866 .I Shift-F3 )
868 Visualiza el fichero actualmente seleccionado. Por defecto invoca el
869 .\"LINK2"
870 Visor de Ficheros Interno
871 .\"Internal File Viewer"
872 pero si la opción "Usar visor interno" está desactivada, invoca in visor
873 de ficheros externo especificado por la variable de entorno
874 .B PAGER.
875 Si la variable
876 .B PAGER
877 no está definida, se invoca al comando "ver". Si en vez de esto usamos
878 .I Shift-F3,
879 el visor será invocado sin realizar ningún tipo de formateo o
880 preprocesamiento del fichero.
882 .B Ver filtrado (
883 .I M-! )
885 Este comando pregunta por un comando y sus argumentos (el argumento por defecto
886 es el nombre del fichero actualmente seleccionado), la salida de ese comando es mostrada en
887 el vidor de ficheros interno.
889 .B Editar (
890 .I F4 )
892 Actualmente invoca el editor
893 .B vi,
894 u otro especificado en la variable de entorno
895 .B EDITOR,
896 o en el
897 .\"LINK2"
898 Editor de Ficheros Interno
899 .\"Internal File Editor"
900 si la opción
901 .B use_internal_edit
902 está activada.
904 .B Copiar (
905 .I F5 )
907 Sobreimpresiona una ventana de entrada con destino por defecto al directorio del
908 panel no seleccionado y copia el fichero actualmente seleccionado (o
909 los ficheros marcados, si hay al menos uno marcado) al directorio especicado
910 por el usuario en la ventana. Durante este proceso, podemos pulsar
911 .I "C-c " ó
912 .I ESC
913 para anular la operación. Para más detalles sobre la máscara de origen
914 (que será normalmente * o ^\\(.*\\)$ dependiendo
915 de la selección de Uso de los patrones del shell) y los posibles comodines en destino
916 véase
917 .\"LINK2"
918 Máscara copiar/renombrar.
919 .\"Mask Copy/Rename"
921 En algunos sistemas, es posible hacer la copia en segundo plano pulsando en el botón
922 de segundo planio con el ratón (o pulsando
923 .I M-b
924 en el cuadro de diálogo). Los
925 .\"LINK2"
926 Trabajos en Segundo Plano
927 .\"Background jobs"
928 son utilizados para controlar los procesos en segundo plano.
930 .B Ligar (Enlazar,
931 .I C-x l
932 .B )
934 Crea un enlace al fichero actual.
936 .B Liga simbólica (Enlace simbólico, C-x s)
938 Crea un enlace simbólico al fichero actual. Para aquellos que no conozcan
939 que son los enlaces: crear un enlace a un fichero es algo parecido a copiar
940 el fichero, salvo que el fichero original y el destino representan el
941 mismo fichero físico, los mismos datos reales. Por ejemplo, si editamos uno de esos
942 ficheros, todos los cambios que realicemos aparecerán en ambos ficheros. Hay quien
943 llama a los enlaces alias o accesos directos.
945 Un enlace aparece como un fichero real. Después de crearlo, no hay modo de decir cúal
946 es el original y cúal el enlace. Si borramos uno de ellos el otro aún seguirá intacto. Es muy difícil
947 advertir que los ficheros representan la misma imagen. Usaremos estos enlaces
948 cuando no necesitemos saberlo.
950 Un enlace simbólico es una referencia al nombre del fichero original. Si
951 el fichero original es borrado, el enlace simbólico queda sin utilidad. Es bastante
952 fácil advertir que los ficheros representan la misma imagen. Midnight
953 Commander muestra un símbolo "@" delante del nombre del fichero si es un
954 enlace simbólico a alguna parte (excepto a un directorio, caso en que muestra una tilde (~)).
955 El fichero original al cual el enlace apunta es mostrado en la línea de estado si la opción
956 .I "Mini status"
957 está habilitada. Usaremos enlaces simbólicos cuando
958 queramos evitar la confusión que pueden causar los enlaces físicos.
960 .B Renombrar/mover (F6)
962 Sobreimpresiona una ventana de entrada que defectivamente apunta al directorio en el
963 panel no seleccionado y mueve el fichero actualmente seleccionado (o los
964 ficheros marcados si hay al menos uno) al directorio
965 especificado por el usuario en la ventana. durante el proceso, podemos
966 pulsar
967 .I "C-c " ó
968 .I "ESC " para
969 anular la operación. Para más detalles, véase la operación
970 Copiar más arriba, dado que la mayoría de los aspectos son similares.
972 En algunos sistemas, es posible hacer la copia en segundo plano
973 pulsando con el ratón en el susodicho botón de segundo plano (o pulsando
974 .I M-b en el cuadro de diálogo). Los
975 .\"LINK2"
976 Trabajos en Segundo Plano
977 .\"Background jobs"
978 es utilizado para controlar los procesos en segundo plano.
980 .B Crear directorio (F7)
982 Sobreimpresiona una ventana de entrada y crea el directorio especificado.
984 .B Borrar (F8)
986 Borra el fichero actualmente seleccionado o los ficheros marcados
987 en el panel activo. Durante el proceso, podremos pulsar C-c o
988 ESC para anular la operación.
990 .B Cambio rápido de directorio (M-c)
991 Usaremos el comando
992 .\"LINK2"
993 Cambiar de directorio
994 .\"Quick cd"
995 si tenemos llena la línea de comandos y queremos hacer un cd a algún lugar.
997 .B Seleciona grupo (+)
999 Es usado para seleccionar (marcar) un grupo de ficheros. Midnight Commander
1000 preguntará por una expresión regular describiendo el grupo. Cuando los
1001 .I Patrones del Shell
1002 están habilitados, la expresión regular es tal y como lo es en el shell
1003 (* para cero o más caracteres y ?  para un carácter). Si los
1004 .I Patrones del Shell
1005 están desactivados, entonces la selección de ficheros se realiza con expresiones
1006 regulares normales (VA ed (1)).
1008 Para marcar directorios en vez de ficheros, la expresión debe empezar o terminar
1009 con '/'.
1011 .B De-selecciona grupo (\\\\)
1013 Utilizado para desseleccionar un grupo de ficheros. Es la operación antagonista al comando
1014 .I "Seleciona grupo".
1016 .B Salir (F10, Shift-F10)
1018 Finaliza Midnight Commander. Shift-F10 es usado cuando queremos
1019 salir y estamos utilizando la envoltura del shell. Shift-F10 no nos llevará
1020 al último directorio visitado con Midnight Commander, en vez de eso
1021 nos llevará al directorio donde fue invocado Midnight Commander.
1023 .\"NODE "    Quick cd"
1024 .SH "    Cambiar de directorio"
1025 Este comando es útil si tenemos competa la linea de comandos y
1026 queremos hacer un
1027 .\"LINK2"
1029 .\"The cd internal command"
1030 a algún lugar sin tener que cortar y pegar sobre la línea. Este comando
1031 sobre impresiona una pequeña ventana, donde introducimos todo aquello que
1032 es válido como argumento del comando
1033 .B cd
1034 en la línea de comandos y después pulsamos intro. Este comando caracteriza
1035 todas las cualidades incluidas en el
1036 .\"LINK2"
1037 comando cd interno.
1038 .\"The cd internal command"
1040 .\"NODE "  Command Menu"
1041 .SH "  Menú de Comando"
1042 El comando
1043 .\"LINK2"
1044 Árbol de directorios
1045 .\"Directory Tree"
1046 muestra una figura con estructura de árbol con los directorios.
1048 El comando
1049 .\"LINK2"
1050 Buscar fichero
1051 .\"Find File"
1052 permite buscar un fichero específico. El comando "Intercambiar paneles"
1053 intercambia los contenidos de los dos paneles de directorios.
1055 El comando "Activa/desactiva paneles" muestra la salida del último comando
1056 del shell. Esto funciona sólo en xterm y en una consola Linux y SCO.
1058 El comando Compara directorios (C-x d) compara los paneles de directorio
1059 uno con el otro. Podemos usar el comando Copiar (F5) para hacer ambos
1060 paneles idénticos. Hay tres métodos de comparación. El método rápido
1061 compara sólo el tamaño de fichero y la fecha. El método completo realiza
1062 una comparación completa octeto a octeto. El método completo no está isponible si
1063 la máquina no soporta la llamada de sistema mmap(2). El método de comparación
1064 de sólo tamaño sólo compara los tamaños de fichero y no chequea los
1065 contenidos o las fechas, sólo chequea los tamaños de los ficheros.
1067 El comando Histórico de comandos muestra una lista
1068 de los comandos escritos. El comando seleccionado es copiado a la línea de comandos.
1069 El histórico de comandos puede ser accedido también tecleando M-p ó M-n.
1071 El comando
1072 .\"LINK2"
1073 Lista de directorios frecuentes(C-\\)
1074 .\"Hotlist"
1075 realiza el cambio desde el directorio actual a directorios utilizados a menudo más rapidamente.
1078 .\"LINK2"
1079 Panelización externa
1080 .\"External panelize"
1081 nos permite ejecutar un programa externo, y
1082 realiza la salida de ese programa al panel actual.
1084 El comando
1085 .\"LINK2"
1086 Edición del fichero de extensiones
1087 .\"Extension File Edit"
1088 nos permite especificar los programas a ejecutar para intentar
1089 ejecutar, ver, editar y realizar un montón de cosas sobre ficheros
1090 con ciertas extensiones (terminaciones de fichero). Por ejemplo, asociar la extensión
1091 de los ficheros de audio de SUN (.au) con el programa reproductor adecuado. El comando
1092 .\"LINK2"
1093 Edición del fichero de extensiones
1094 .\"Extension File Edit"
1095 podría ser usado para editar el menú de usuario (el cual aparece pulsando F2).
1097 .\"NODE "    Directory Tree"
1098 .SH "    Árbol de Directorios"
1099 El comando Árbol de directorios muestra una figura con la estructura de los directorios.
1100 Podemos seleccionar un directorio de la figura y Midnight Commander cambiará
1101 a ese directorio.
1103 Hay dos modos de invocar el árbol. El comando de árbol de directorios
1104 está disponible desde el menú Comando. El otro modo es seleccionar la vista en árbol
1105 desde el menú Izquierdo o Derecho.
1107 Para evitar largos retardos Midnight Commander crea la figura de árbol
1108 escaneando solamente un pequeño subconjunto de todos los directorios. Si
1109 el directorio que queremos ver no está, nos moveremos hasta su directorio padre
1110 y pulsaremos C-r (o F2).
1112 Podemos utilizar las siguientes teclas:
1114 .\"LINK2"
1115 Teclas de Movimiento General
1116 .\"General Movement Keys"
1117 válidas.
1119 .B Intro.
1120 En el árbol de directorios, sale del árbol de directorios y cambia al
1121 directorio en el panel actual. En la vista de árbol, cambia a este directorio
1122 en el otro panel y permanece en el modo de vista Árbol en el panel actual.
1124 .B C-r, F2 (Releer).
1125 Relee este directorio. Usaremos este comando cuando el árbol de directorios esté anticuado:
1126 hay directorios perdidos o muestra algunos directorios que no existen ya.
1128 .B F3 (Olvidar).
1129 Borra ese directorio de la figura del árbol. Usaremos esto para eliminar
1130 desorden de la figura. Si queremos que el directorio vuelva a la figura del árbol
1131 pulsaremos F2 en su directorio padre.
1133 .B F4 (Estático/Dinámico, Dinam/Estát).
1134 Intercambia entre el modo de navegación dinámico (predefinido) y el modo estático.
1136 En el modo de navegación estático podemos usar las teclas del cursor Arriba y Abajo
1137 para seleccionar un directorio. Todos los directorios conocidos serán mostrados.
1139 En el modo de navegación dinámico podemos usar las teclas del cursor Arriba y Abajo
1140 para seleccionar el directorio hermano, la tecla Izquierda para situarnos en el directorio
1141 padre, y la tecla Derecha para situarnos en el directorio hijo. Sólo los directorios
1142 padre, hijo y hermano son mostrados, el resto son dejados fuera. La figura de árbol cambia
1143 dinámicamente conforme nos desplazamos sobre ella.
1145 .B F5 (Copiar).
1146 Copia el directorio.
1148 .B F6 (Renombrar/Mover, RenMov).
1149 Mueve el directorio.
1151 .B F7 (Mkdir).
1152 Crea un nuevo directorio por debajo del directorio actual. El directorio creado
1153 será así el hijo del directorio del cual depende jerárquicamente (Padre).
1155 .B F8 (Eliminar).
1156 Elimina este directorio del sistema de ficheros.
1158 .B C-s, M-s.
1159 Busca el siguinte directorio coincidente con la cadena de búsqueda. Si no hay
1160 tal directorio esas teclas moverán una línea abajo.
1162 .B C-h, Retroespacio.
1163 Borra el último carácter de la cadena de búsqueda.
1165 .B Cualquier otro carácter.
1166 Añade el carácter a la cadena de búsqueda y se desplaza al siguiente directorio
1167 que comienza con esos caracteres. En la vista de árbol debemos primero
1168 activar el modo de búsqueda pulsando C-s. La cadena de búsqueda es mostrada
1169 en la línea de mini-estado.
1171 Las siguientes acciones están disponibles sólo en el árbol de directorios. No
1172 son funcionales en la vista de árbol.
1174 .B F1 (Ayuda).
1175 Invoca el visor de ayuda y muestra ésta sección.
1177 .B Esc, F10.
1178 Sale del árbol de directorios. No cambia el directorio.
1180 El ratón es soportado. Un doble Click se comporta como pulsar Intro. Véase
1181 también la sección sobre
1182 .\"LINK2"
1183 soporte de ratón.
1184 .\"Mouse Support"
1186 .\"NODE "    Find File"
1187 .SH "    Buscar Fichero"
1188 La opción Buscar Fichero primero pregunta por el directorio inicial para la búsqueda
1189 y el nombre de fichero a buscar. Pulsando el botón árbol
1190 podemos seleccionar el directorio inicial desde el
1191 .\"LINK2"
1192 Árbol de directorios.
1193 .\"Directory Tree"
1195 El campo de contenidos acepta axpresiones regulares similares a egrep(1). Eso
1196 significa que tenemos caracteres de escape con significado especial para egrep con "\\",
1197 p.e. si buscamos "strcmp (" tendremos que introducir "strcmp \\("
1198 (sin las dobles comillas).
1200 Podemos iniciar la búsqueda pulsando el botón Aceptar.
1201 Durante el proceso de búsqueda podemos detenerla desde el botón Terminar.
1203 Podemos navegar por la lista de ficheros con las teclas del cursor Arriba y Abajo. El botón Chdir
1204 cambiará al directorio del fichero actualmente seleccionado. El botón "Otra vez" preguntará los parámetros para una nueva
1205 búsqueda. El botón Terminar finaliza la operación de búsqueda. El botón Panelizar
1206 colocará los ficheros encontrados en el panel actual y así
1207 podremos realizar más operaciones con ellos (ver, copiar, mover,
1208 borrar y demás). Después de panelizar podemos pulsar C-r para regresar al listado
1209 normal de ficheros.
1211 Es posible tener una lista de directorios que el comando Buscar Fichero
1212 debería saltar durante la búsqueda (por ejemplo, podemos querer
1213 evitar búsquedas en un CDROM o en un directorio NFS que está montado a través de un
1214 enlace lento).
1216 Los directorios a ser omitidos deberían ser enumerados en la variable
1217 .B find_ignore_dirs
1218 en la sección
1219 .B Misc
1220 de nuestro fichero ~/.mc/ini.
1222 Los componentes del directorio deberían ser separados por dos puntos, como en
1223 el ejemplo que sigue:
1226 [Misc]
1227 find_ignore_dirs=/cdrom:/nfs/wuarchive:/afs
1230 Podríamos considerar la utilización de la
1231 .\"LINK2"
1232 Panelización externa
1233 .\"External panelize"
1234 command for some operations. Find file command is for simple queries
1235 only, while using External panelize you can do as mysterious searches
1236 as you would like.
1238 .\"NODE "    External panelize"
1239 .SH "    Panelización Externa"
1240 La Panelización externa nos permite ejecutar un programa externo, y
1241 tomar la salida de ese programa como contenido del panel actual.
1243 Por ejemplo, si queremos manipular en uno de los paneles todos los
1244 enlaces simbólicos del directorio actual, ppodemos usar la panelización
1245 externa para ejecutar el siguiente comando:
1248 find . -type l -print
1250 Hasta la finalización del comando, el contenido del directorio del panel no
1251 será el listado de directorios del directorio actual, pero sí todos los ficheros
1252 que son enlaces simbólicos.
1254 Si queremos panelizar todos los ficheros que hemos bajado de nuestro servidor ftp,
1255 podemos usar el comando awk para extraer el nombre del fichero
1256 de los ficheros de registro (log) de la transferencia:
1259 awk '$9 ~! /incoming/ { print $9 }' < /usr/adm/xferlog
1262 Tal vez podríamos necesitar guardar los comandos de panelización externa utilizados frecuentemente bajo un nombre descriptivo,
1263 de manera que podamos llamarlos rápidamente. Haremos esto tecleando el comando
1264 en la línea de entrada y pulsando el botón "Añadir nuevo". Entonces introduciremos un nombre
1265 bajo el cual queremos que el comando sea guardado. La próxima vez, bastará elegir
1266 ese comando de la lista y no habrá que escribirlo de nuevo.
1268 .\"NODE "    Hotlist"
1269 .SH "    Lista de Directorios Frecuentes"
1270 El historial de directorios muestra las etiquetas de los directorios en el
1271 histórico de directorios. Midnight Commander cambiará al directorio correspondiente
1272 a la etiqueta seleccionada. Desde el diálogo de la lista, podemos eliminar
1273 parejas etiqueta/directorio ya creadas y añadir una nueva. Para añadir
1274 podríamos necesitar de la utilización del comando Añadir a la lista (C-x h), que añade el
1275 directorio actual (no el seleccionado) a la lista de directorios frecuentes. Se preguntará al usuario
1276 respecto a la etiqueta para el directorio.
1278 Esto hace el posicionamiento en directorios usados frecuentemente más rápido. Deberíamos considerar el uso
1279 de la variable CDPATH tal y como se describe en
1280 .\"LINK2"
1281 comando cd interno.
1282 .\"The cd internal command"
1284 .\"NODE "    Extension File Edit"
1285 .SH "    Edicion del Fichero de Extensiones"
1286 Esto invocará nuestro editor con el fichero ~/.mc/ext. El formato de
1287 este fichero es como sigue (el formato fue cambiado con la versión 3.0):
1289 Todas las líneas que empiecen con # o estén vacías serán ignoradas.
1291 Las líneas que comiencen en la primera columna deberán tener el siguiente formato:
1293 .I PalabraClave/Descripción+NuevaLínea,
1294 p.e. cualquier cosa después de
1295 .I palabraClave/
1296 hasta el fin de línea es
1297 .I descripción
1299 las palabras clave son:
1301 .I shell
1303 (desc es entonces cualquier extensión (sin comodines), p.e. para indicar todos los ficheros
1304 con extensión desc (*desc). Ejemplo: .tar indica *.tar)
1306 .I regex
1308 (desc es una expresión regular)
1310 .I type
1312 (el fichero coincide si `file %f` coincide con la expresión reular indicada en desc
1313 (el nombre de fichero: parte de `file %f` es eliminada))
1315 .I default
1317 (coincide con todo fichero sin importar su descripción)
1319 El resto de líneas deben comenzar con un espacio o tabulador y usan el siguiente formato:
1321 .I PalabraClave=comando+NuevaLínea
1322 (sin espacios junto al =), donde
1323 .I PalabraClave
1324 debe ser:
1326 .I Open
1327 (si el usuario pulsa Intro o dos veces el ratón),
1328 .I View
1329 (F3),
1330 .I Edit
1331 (F4),
1332 .I Drop
1333 (el usuario suelta ficheros) o cualquier nombre definido por el usuario
1334 (estos aparecerán en el menú desplegable dependiendo de la extensión).
1335 .I Icon
1336 clave reservada para uso futuro.
1338 .I comando
1339 es cualquier comando en línea del shell, con
1340 .\"LINK2"
1341 sustitución de macro
1342 .\"Macro Substitution"
1343 simple.
1345 El objetivo es evaluado de arriba abajo (el orden es importante).
1346 Si no están definidas algunas acciones, la búsqueda continúa como si el objetivo
1347 no coincidiese (p.e. si un fichero encaja con la primera y la segunda entrada y la acción Ver
1348 no está definida en la segunda, entonces al pulsar F3 la acción Ver desde
1349 la segunda entrada será utilizada. default debe capturar todas las acciones.
1351 .\"NODE "    Background jobs"
1352 .SH "    Trabajos en Segundo Plano"
1353 Nos permite controlar el estado de cualquier proceso de Midnight Commander
1354 en segundo plano (sólo las operaciones de copiar y mover ficheros pueden realizarse
1355 en segundo plano). Podemos parar, reiniciar y eliminar procesos en segundo plano desde
1356 aquí.
1358 .\"NODE "    Menu File Edit"
1359 .SH "    Edicion del Fichero de Menú"
1360 El menú de usuario es un menú de acciones útiles que puede ser personalizado
1361 por el usuario. Cuando accedemos al menú de usuario se utiliza, si existe,
1362 el fichero .mc.menu del directorio actual, pero sólo si es propiedad del
1363 usuario o del superusuario y no es modificable por todos.
1364 Si no se encuentra allí el fichero, se intenta de la misma manera con ~/.mc/menu,
1365 y si no, mc utiliza el menú por defecto para todo el sistema
1366 @prefix@/lib/mc/mc.menu.
1368 El formato del menú de fichero es muy simple. Las líneas que empiezan con
1369 todo excepto espacio o tab son consideradas entradas para el menú (para
1370 posibilitar su uso como atajo de teclado, el primer carácter deberá
1371 ser una letra). Todas las líneas que comienzan con tab o espacio
1372 son los comandos que serán ejecutados cuando la entrada es seleccionada.
1374 Cuando se selecciona una opción todas las líneas de comandos de la opción
1375 se copian a un fichero temporal del directorio homónimo (normalmente
1376 /usr/tmp) y entonces es ejecutado el fichero. Esto permite al usuario poner
1377 constructores normales del shell en los menús. También tiene lugar
1378 una sustitución simple de macros antes de ejecutar el código del menú. Para mayor información, ver
1379 .\"LINK2"
1380 Sustitución de macro.
1381 .\"Macro Substitution"
1383 He aquí un ejemplo de fichero mc.menu:
1386 A       Vuelca el contenido del fichero seleccionado
1387         od -c %f
1389 B       Edita un informe de errores y lo envía al superusuario
1390         vi /tmp/mail.$$
1391         mail -s "Error Midnight Commander" root < /tmp/mail.$$
1393 M       Lee al correo
1394         emacs -f rmail
1396 N       Lee las noticias de Usenet
1397         emacs -f gnus
1399 H       Realiza una llamada al navegador hypertexto info
1400         info
1402 J       Copia recursivamente el directorio actual al otro panel
1403         tar cf - . | (cd %D && tar xvpf -)
1405 K       Realiza una versión del directorio actual
1406         echo -n "Nombre del fichero de distribución: "
1407         read tar
1408         ln -s %d `dirname %d`/$tar
1409         cd ..
1410         tar cvhf ${tar}.tar $tar
1412 = f *.tar.gz | f *.tgz & t n
1413 X       Extrae los contenidos de un fichero tar comprimido
1414         tar xzvf %f
1417 .B Condiciones por Defecto
1419 Cada entrada del menú puede ir precedida por una condición. La condición debe
1420 comenzar desde la primera columna con un carácter '='. Si la condición es
1421 verdadera, la entrada del menú será la entrada por defecto.
1424 Sintaxis condicional:   = <sub-cond>
1425   o:                    = <sub-cond> | <sub-cond> ...
1426   o:                    = <sub-cond> & <sub-cond> ...
1428 Sub-condición es una de las siguientes:
1430   f <patrón>            ¿el fichero actual encaja con el patrón?
1431   F <patrón>            ¿otro fichero encaja con el patrón?
1432   d <patrón>            ¿el directorio actual encaja con el patrón?
1433   D <patrón>            ¿otro directorio encaja con el patrón?
1434   t <tipo>              ¿fichero actual es de tipo <tipo>?
1435   T <tipo>              ¿otro fichero es de tipo <tipo>?
1436   ! <sub-cond>          niega el resultado de la sub-condición
1439 Patrón es un patrón normal del shell o una expresión regular, de acuerdo
1440 con la opción de patrones del shell. Podemos cambiar el valor global de
1441 la opción de los patrones del shell escribiendo "shell_patterns=x" en la primera línea
1442 del fichero de menú (donde "x" es 0 o 1).
1445 Tipo es uno o más de los siguientes caracteres:
1447   n     no directorio
1448   r     fichero regular
1449   d     directorio
1450   l     enlace
1451   c     dispositivo tipo carácter
1452   b     dispositivo tipo bloque
1453   f     tubería (fifo)
1454   s     socket
1455   x     ejecutable
1456   t     marcado (tagged)
1459 Por ejemplo 'rlf' significa fichero regular, enlace o cola. El tipo 't'
1460 es un poco especial porque actúa sobre el panel en vez de sobre
1461 un fichero. La condición '=t t' es verdadera si existen ficheros marcados en el
1462 panel actual y falsa si no los hay.
1464 Si la condición comienza con '=?' en vez de '=' se mostrará un trazado de
1465 depuración mientras el valor de la condición es calculado.
1467 Las condiciones son calculadas de izquierda a derecha. Esto significa que
1469         = f *.tar.gz | f *.tgz & t n
1471 es calculado como
1473         ( (f *.tar.gz) | (f *.tgz) ) & (t n)
1476 He aquí un ejemplo de uso de condiciones:
1479 = f *.tar.gz | f *.tgz & t n
1480 L       Lista el contenido de un fichero tar comprimido
1481         gzip -cd %f | tar xvf -
1484 .B Condiciones aditivas
1486 Si la condición comienza con '+' (o '+?') en lugar de '=' (o '=?') es
1487 una condición aditiva. Si la condición es verdadera la entrada de menú será
1488 incluida en el menú. Sin embargo, si la condición es falsa, la entrada de menú no será
1489 incluída en el menú.
1491 Podemos combinar condiciones por defecto y aditivas comenzando la condición con
1492 '+=' o '=+' (o '+=?' o '=+?' si queremos depurar). Si nosotros queremos
1493 condiciones diferentes, una para añadir y otra por
1494 defecto, una entrada de menú con dos líneas de condición, una
1495 comenzando con '+' y otra con '='.
1497 Los comentarios empiezan con '#'. Las líneas adicionales de comentarios deben empezar
1498 con '#', espacio o tab.
1500 .\"NODE "  Options Menu"
1501 .SH "  Menú de Opciones"
1502 El comando
1503 .\"LINK2"
1504 Configuración
1505 .\"Configuration"
1506 sobreimpresiona un diálogo desde el cual podemos cambiar la mayoría de opciones de
1507 Midnight Commander.
1509 El comando
1510 .\"LINK2"
1511 bits de despliegue
1512 .\"Display bits"
1513 sobreimpresiona un diálogo desde el que podemos seleccionar qué caracteres es
1514 capaz de visualizar nuestro terminal.
1516 El comando
1517 .\"LINK2"
1518 Confirmación
1519 .\"Confirmation"
1520 Sobreimpresiona un diálogo desde el cual podemos especificar que acciones queremos
1521 confirmadas antes de ser realizadas.
1523 El comando
1524 .\"LINK2"
1525 Aprender teclas
1526 .\"Learn keys"
1527 Sobreimpresiona un diálogo desde el cual podemos testear algunas teclas que no funcionan
1528 en algunos terminales y podríamos solucionarlo.
1530 El comando
1531 .\"LINK2"
1532 Opciones del VFS
1533 .\"Virtual FS"
1534 Sobreimpresiona un diálogo desde el cual podemos especificar algunas opciones relacionadas
1535 con VFS (Sistema de Ficheros Virtual).
1537 El comando
1538 .\"LINK2"
1539 Disposición
1540 .\"Layout"
1541 Sobreimpresiona un diálogo desde el cual podemos especificar unas cuantas opciones de cómo mc
1542 se presenta en pantalla.
1544 El comando
1545 .\"LINK2"
1546 Guardar configuración
1547 .\"Save Setup"
1548 guarda los valores actuales de los menús Izquierdo, Derecho y Opciones.
1549 También es guardado un pequeño grupo de otros valores.
1551 .\"NODE "    Configuration"
1552 .SH "    Configuración"
1553 El programa tiene algunas opciones que pueden ser activadas o desactivadas desde
1554 el diálogo de Configuración. Las opcioes están activas si tienen un asterisco o
1555 "x" delante. Esas opciones están divididas en tres grupos:
1556 Colores de Pantalla, Opciones del Panel y Otras Opciones.
1558 .B Colores de Pantalla
1560 Podemos seleccionar cuándo nuestra pantalla soporta color o no. Normalmente
1561 esta información está en la base de datos de terminfo. Para saber
1562 cómo cambiar colores individuales ver la sección sobre
1563 .\"LINK2"
1564 Colores.
1565 .\"Colors"
1567 .B Opciones de Panel
1569 .I Mostrar Ficheros de Copia de Seguridad.
1570 Por defecto, Midnight Commander no muestra ficheros terminados en '~'
1571 (como la opción -B de ls de GNU).
1573 .I Mostrar Ficheros Ocultos.
1574 Por defecto, Midnight Commander mostrará todos los ficheros que comienzan con
1575 un punto (como ls -a).
1577 .I Marcar Mueve el Cursor Hacia Abajo.
1578 Por defecto, cuando marcamos un fichero (con C-t o la tecla Insert)
1579 la barra de selección se desplaza hacia abajo.
1581 .I Mostrar Mini-Estado.
1582 Si está activa, muestra una línea de información de estado en la parte inferior
1583 de los paneles sobre el ítem actualmente seleccionado.
1585 .I Mezclar todos los ficheros.
1586 Cuando esta opción está habilitada, todos los ficheros y directorios son mostrados mezclados
1587 juntos. Si la opción está desactivada, los directorios (y enlaces a los mismos)
1588 son mostrados al principio de la lista, y el resto de ficheros a continuación.
1590 .I Carga rápida de contenido del directorio.
1591 Esta opción está desactivada por defecto. Si la activamos,
1592 Midnight Commander usará un truco para determiar si los contenidos
1593 del directorio han cambiado. El truco consiste en recargar el directorio sólo si
1594 el nodo-i del directorio ha cambiado; esto significa que las recargas
1595 suceden sólo cuando los ficheros son creados o borrados. Si lo que cambia
1596 es el nodo-i de un fichero en el directorio (cambia el tamaño del fichero, cambia el modo o
1597 propietario, etc) la pantalla nos es actualizada. En esos casos, si tenemos la
1598 opción activada, deberemos reescanear el directorio manualmente (con C-r).
1600 .B Otras Opciones
1602 .I Operación detallada.
1603 Indica cuándo las operaciones de copia, renombrado y eliminación de ficheros son
1604 detalladas (p.e., muestra un cuadro de diálogo para cada operación). Si tenemos
1605 un terminal lento, podríamos querer desactivar la operación detallada. Ésta es
1606 automáticamente desactivada si la velocidad de nuestro terminal es menor de
1607 9600 bps.
1609 .I Pausa después de ejecutar.
1610 Tras ejecutar nuestros comandos, Midnight Commander puede pausar, de tal modo
1611 que podamos examinar la salida del comando. Hay tres posibles
1612 selecciones para esta variable:
1614 .I Nunca
1615 Significa que no queremos ver la salida de nuestros comandos. Si estamos
1616 utilizando la consola Linux o SCO o un xterm, podremos ver
1617 la salida del comando pulsando C-o.
1619 .I "En terminales tontos"
1620 Obtendremos un mensaje de pausa que no son capaces de
1621 mostrar la salida del último comando ejecutado (en realidad, cualquier
1622 terminal que no sea un xterm o una consola de Linux).
1624 .I Siempre
1625 El programa realizará una pausa después de ejecutar todos nuestros comandos.
1627 .I Patrones del shell.
1628 Por defecto los comandos de Selección, Desselección y Filtro expresiones
1629 regulares del estilo del shell. Para realizar esto se realizan las siguientes conversiones:
1630 el '*' es remplazado por '.*' (cero o más caracteres); la '?'
1631 por '.' (exactamente un carácter) y '.' por el punto literal. Si la opción está
1632 deactivada, entonces las expresiones regulares son las descritas en ed(1).
1634 .I Auto Guardar Configuración.
1635 Si esta opción está activada, cuando salimos de Midnight Commander las
1636 opciones configurables de Midnight Commander son guardadas en el fichero
1637 ~/.mc/ini.
1639 .I Auto menús.
1640 Si está activada, el menú de usuario será invocado al arrancar.
1641 Útil para menús construidos por personas ajenas a Unix.
1643 .I Usar editor interno.
1644 Si es'ta activada, el editor de ficheros incorporado es utilizado para editar
1645 ficheros. Si está desactivada, será usado el editor especificado por la variable de entorno
1646 .B EDITOR.
1647 Si no se especifica ninguno, se usará
1648 .B vi.
1649 Véase la sección sobre
1650 .\"LINK2"
1651 editor de ficheros interno.
1652 .\"Internal File Editor"
1654 .I Usar visor interno.
1655 Si está activada, el visor de ficheros incorporado será utilizado para ver
1656 ficheros. Si la opción está desactivada, el paginador especificado en la variable de entorno
1657 .B PAGER
1658 será el utilizado.
1659 Si no se especifica ninguno, se usará el comando
1660 .B view.
1661 Véase la sección
1662 .\"LINK2"
1663 visor de ficheros interno.
1664 .\"Internal File Viewer"
1666 .I Borrado Seguro.
1667 Opción activa por defecto, provocará que Midnight
1668 Commander pida confirmación cuando borremos un sólo fichero.
1670 .I Cd sigue los enlaces.
1671 Esta opción, si está seleccionada, hace que Midnight Commander siga
1672 la secuencia de directorios lógica al cambiar el directorio actual,
1673 tanto en el panel como usando el comando cd. Éste es el comportamiento
1674 por defecto de la shell bash. Sin esto, Midnight Commander sigue la
1675 estructura real de directorios, y cd .. nos trasladará al padre real
1676 del directorio actual aunque hayamos entrado en ese directorio a través
1677 de un enlace, y no al directorio donde se encontraba el enlace.
1679 .\"NODE "    Display bits"
1680 .SH "    Bits de Visualización"
1681 Esta opción es utilizada para configurar el rango de caracteres visibles en la
1682 pantalla. Esta selección puede ser 7-bits si nuestro terminal/curses soporta
1683 sólo siete bits de salida, ISO-8859-1 muestra todos los caracteres del mapa
1684 ISO-8859-1 despliegue de 8 bit para aquellos terminales que puedan
1685 los 8 bits en toda su extensión.
1687 .\"NODE "    Confirmation"
1688 .SH "    Confirmación"
1689 En este menú configuramos las opciones de confirmación de eliminación de ficheros,
1690 sobreescritura, ejecución pulsando intro y salir del programa.
1692 .\"NODE "    Learn keys"
1693 .SH "    Aprender teclas"
1694 Este diálogo nos permite comprobar si nuestras teclas F1-F20, Inicio, Fin, etc. funcionan adecuadamente
1695 en nuestro terminal. A menudo fallan, dado que muchas bases de datos de terminales están mal.
1697 Podemos movernos alrededor con la tecla Tab, con las teclas de movimiento de vi ('h' izquierda, 'j'
1698 abajo, 'k' arriba y 'l' derecha) y después de pulsar cualquier tecla del cursor (esto
1699 las marcará con OK), entonces podremos usar esa tecla también.
1701 Para probarlas basta con pulsar cada una de ellas. Tan pronto como pulsamos una tecla y
1702 ésta funciona adecuadamente, OK debería aparecer junto al nombre de la susodicha tecla. Una vez
1703 que una tecla es marcada con OK empieza a funcionar con normalidad, p.e. F1 la primera vez
1704 comprobará que F1 funciona perfectamente, pero a partir de ese momento mostrará la ayuda.
1705 Esto mismo es aplicable a las teclas del cursor. La tecla tab debería funcionar siempre.
1707 Si algunas teclas no funcionan adecuadamente, entonces no veremos el OK tras el nombre de la tecla
1708 después de haberla pulsado. Podemos entonces intentar solucionarlo. Haremos esto
1709 pulsando el botón de esa tecla (con el ratón o usando Tab e Intro).
1710 Entonces un mensaje rojo aparecerá y se nos pedirá que pulsemos la tecla en cuestión.
1711 Si deseamos abortar el proceso, bastará con pulsar Esc y esperar hasta que el mensaje
1712 desaparezca. Si no, pulsaremos la tecla que nos pide y esperaremos hasta que
1713 el diálogo desaparezca.
1715 Cuando acabemos con todas las teclas, podríamos Guardar nuestras teclas
1716 en nuestro fichero ~/.mc/ini dentro de lasección [terminal:TERM] (donde TERM es el
1717 nombre de nuestro terminal actual) o descartarlas. Si todas nuestras teclas funcionan
1718 correctamente y no debemos corregir ninguna, entonces (lógico) no se grabará.
1720 .\"NODE "    Virtual FS"
1721 .SH "    Opciones del VFS"
1722 Esta opción nos proporciona el control sobre la caché de información del
1723 .\"LINK2"
1724 Sistema de Ficheros Virtual (VFS).
1725 .\"Virtual File System"
1727 Midnight Commander guarda en memoria la información relacionada con alguno
1728 de los sistemas de ficheros virtuales para acelerar el acceso a los ficheros en el
1729 sistema de ficheros. Puesto que la información que debe ser guardada puede ser grande
1730 (por ejemplo, los ficheros tar comprimidos podrían ser guardados en la RAM para acceder
1731 más rápidamente), podríamos querer ajustar los parámetros de la información con caché
1732 para disminuir la utilización de memoria o aumentar la velocidad de acceso a
1733 los sistemas de ficheros más utilizados.
1735 El sistema de ficheros Tar es bastante inteligente a la hora de manejar sus ficheros:
1736 sólo carga las entradas de los directorios y, cuando necesita usar la
1737 información contenida en el fichero tar, va y la toma.
1739 A grosso modo, los ficheros tar son normalmente guardados comprimidos (los ficheros tar sin comprimir
1740 son especies en extinción), y debido a la naturaleza de esos ficheros
1741 (las entradas de directorio de los ficheros tar no están allí esperando a que
1742 las carguemos nosotros), el sistema de ficheros tar tiene dos posibilidades: cargar todo
1743 el fichero tar descomprimido en memoria o descomprimir el fichero en el disco
1744 en una localización temporal y acceder entonces al fichero descomprimido como
1745 a un fichero tar normal.
1747 En este cuadro de diálogo indicamos a Midnight Commander que tamaños
1748 de ficheros tar comprimidos toleraremos cargar a nuestra preciada
1749 memoria. La selección por defecto es un megabyte, esto significa que los
1750 ficheros tar comprimidos cuyo tamaño sea como máximo una mega serán cargados
1751 en memoria, si no es así será creado un fichro tar descomprimido
1752 para acceder a los contenidos (todo esto es transparente para el usuario).
1754 El programa nos permitirá añadir un sufijo para especificar las unidades
1755 del número que tecleamos, usaremos 'k' para kilobytes y 'm' para indicar megabytes.
1756 Nuestra rutina no acepta números en formato de coma flotante, de modo que no podremos usar
1757 ".5 m" para indicar 512 kilobytes, tendremos que usar "512 k" en su lugar.
1759 Ahora, dado que a todos nos encanta navegar por los ficheros, incluídos los tar,
1760 sobre el disco, es común que salgamos de un fichero tar y volvamos a entrar en él
1761 después. Puesto que la descompresión es lenta, Midnight Commander mantendrá en
1762 memoria la información durante una catidad de tiempo limitado, después de alcanzado
1763 el momento, todos los recursos de memoria asociados con el sistema de ficheros
1764 serán liberados. El período por defecto es de un minuto.
1766 .\"NODE "    Layout"
1767 .SH "    Presentación"
1768 La ventana de presentación nos da la posibilidad de cambiar la presentación general
1769 de la pantalla. Podemos configurar si son visibles la Barra de Menú, la línea de comandos,
1770 la línea de sugerencias de xterm o la Barra de teclas de Función. En la consola Linux o SCO
1771 podemos especificar cuántas líneas serán mostradas en la ventana de salida.
1773 El resto del área de pantalla se utiliza para los dos paneles de directorio. Podemos
1774 elegir si disponemos los paneles vertical u horizontalmente. La división puede ser simétrica
1775 o bien podemos indicar una división asimétrica.
1777 .\"NODE "    Save Setup"
1778 .SH "    Guardar Configuración"
1779 Al arrancar Midnight Commander se carga la información
1780 de inicio del fichero ~/.mc/ini. Si éste no existe,
1781 se cargará la información del fichero de configuración genérico del sistema,
1782 @prefix@/lib/mc/mc.ini. Si el fichero de configuración
1783 genérico del sistema no existe, MC utiliza la configuración por defecto.
1785 El comando
1786 .I Guardar Configuración
1787 crea el fichero ~/.mc/ini guardando la configuración actual
1788 de los menús
1789 .\"LINK2"
1790 Izquierdo, Derecho
1791 .\"Left and Right Menus"
1793 .\"LINK2"
1794 Opciones.
1795 .\"Options Menu"
1797 Si activamos la opción
1798 .I Auto-guarda configuración,
1799 MC guardará siempre la configuración actual al salir.
1801 Existen también configuraciones que no pueden ser cambiadas desde los menús. Para
1802 cambiarlas hay que editar manualmente el fichero de configuración.
1803 Ver la sección sobre
1804 .\"LINK2"
1805 Ajustes Especiales
1806 .\"Special Settings"
1807 para más información.
1809 .SH ""
1810 .\"NODE "Executing operating system commands"
1811 .SH "Ejecutando Comandos del Sistema Operativo"
1812 Podemos ejecutar comandos tecleando en la línea de comandos de Midnight
1813 Commander, o seleccionando el programa que queremos ejecutar
1814 en alguno de los paneles y pulsando Intro.
1816 Si pulsamos Intro sobre un fichero que no es ejecutable, Midnight
1817 Commander compara la extensión del fichero seleccionado con las extensiones
1818 recogidas en el
1819 .\"LINK2"
1820 Fichero de Extensiones.
1821 .\"Extension File Edit"
1822 Si se produce una coincidencia se ejecutará el código asociado con esa extensión.
1823 Tendrá lugar una
1824 .\"LINK2"
1825 expansión
1826 .\"Macro Substitution"
1827 muy simple antes de ejecutar el comando.
1829 .\"NODE "  The cd internal command"
1830 .SH "  El Comando cd Interno"
1831 El comando
1832 .I cd
1833 es interpretado directamente por Midnight Commander, en vez de pasarlo
1834 al interprete de comandos para su ejecución. Por ello puede que no todas
1835 las posibilidades de expansión y sustitución de macro que hace nuestro shell
1836 estén disponibles, pero sí algunas de ellas:
1838 .I Sustitución de Tilde
1839 La tilde (~) será substituída por nuestro directorio de inicio. Si añadimos un
1840 nombre de usuario tras la tilde, entonces será sustituído por el directorio
1841 de entrada al sistema del usuario especificado.
1843 Por ejemplo, ~guest es el directorio del usuario invitado (literalmente, guest), mientras
1844 que ~/guest es el directorio guest en nuestro directorio de inicio.
1846 .I Directorio Anterior
1847 Podemos saltar al directorio donde estábamos anteriormente de la mano del
1848 nombre de directorio especial '-' del siguiente modo:
1849 .B cd -
1851 .I directorios de CDPATH
1852 Si el directorio especificado al comando
1853 .B cd
1854 no está en el directorio actual, entonces Midnight Commander
1855 utiliza el valor de la variable de entorno
1856 .B CDPATH
1857 para buscar el directorio en cualquiera de los directorios mencionados.
1859 Por ejemplo, podríamos asignar nuestra variable
1860 .B CDPATH
1861 como ~/src:/usr/src, permitiéndonos cambiar nuestro directorio a
1862 cualquiera de los directorios dentro de ~/src y /usr/src, desde cualquier lugar
1863 dentro del sistema de ficheros usándo su nombre relativo (por ejemplo
1864 cd linux podría llevarnos a /usr/src/linux).
1866 .\"NODE "  Macro Substitution"
1867 .SH "  Sustitución de Macro"
1869 Cuando se accede al
1870 .\"LINK2"
1871 menú de usuario,
1872 .\"Menu File Edit"
1873 o se ejecuta un
1874 .\"LINK2"
1875 comando dependiente de extensión,
1876 .\"Extension File Edit"
1877 o se ejecuta un comando desde la línea de entrada de comandos,
1878 se realiza una simple sustitución de macro.
1880 Las macros son:
1882 .I "%f"
1884 Fichero actual.
1886 .I "%d"
1888 Nombre del directorio actual.
1890 .I "%F"
1892 Fichero actual en el panel inactivo.
1894 .I "%D"
1896 Directorio del panel inactivo.
1898 .I "%t"
1900 Ficheros actualmente marcados.
1902 .I "%T"
1904 Ficheros marcados en el panel inactivo.
1906 .I "%u"
1908 .I "%U"
1910 Similar a las macros %t y %T, salvo que los ficheros quedan desmarcados.
1911 Sólo se puede emplear esta macro una vez por cada entrada del fichero de menú
1912 o fichero de extensiones, puesto que para la siguiente vez no quedaría ningún
1913 fichero marcado.
1915 .I "%s"
1917 .I "%S"
1919 Ficheros seleccionados: Los ficheros marcados si los hay y si no el
1920 fichero actual.
1922 .I "%cd"
1924 Ésta es una macro especial usada para cambiar del directorio actual
1925 al directorio especificado frente a él. Esto se utiliza principalmente
1926 como interfaz con el
1927 .\"LINK2"
1928 Sistema de Ficheros Virtual.
1929 .\"Virtual File System"
1931 .I "%view"
1933 Ésta macro es usada para invocar al visor interno. Puede ser utilizada
1934 en solitario, o bien con argumentos. Si pasamos algún argumento a esta
1935 macro, deberá ser entre paréntesis.
1937 Los argumentos son:
1938 .I ascii
1939 para forzar al visor a modo ascii;
1940 .I hex
1941 para forzar al visor a modo hexadecimal;
1942 .I nroff
1943 para indicar al visor que debe interpretar las secuencias de negrita y
1944 subrayado de nroff;
1945 .I unformated
1946 para indicar al visor que no interprete los comandos nroff referentes a texto
1947 resaltado o subrayado.
1949 .I "%%"
1951 El carácter %
1953 .I "%{cualquier texto}"
1955 Pregunta sobre la sustitución. Un cuadro de entrada es mostrado y el texto dentro
1956 de las llaves se usa como mensaje. La macro es sustituída por el texto
1957 tecleado por el usuario. El usuario puede pulsar ESC o F10 para cancelar. Esta macro
1958 no funciona aún sobre la línea de comandos.
1960 .\"NODE "  The subshell support"
1961 .SH "  Soporte de Subshell"
1962 El soporte del subshell es una opción de tiempo de compilación, que funciona con los
1963 shells: bash, tcsh y zsh.
1965 Cuando el código del subshell es activado Midnight Commander
1966 engendrará una copia de nuestro shell (la definida en la variable
1967 .B SHELL
1968 y si no está definida, el que aparece en el fichero /etc/passwd)
1969 y lo ejecuta en un pseudoterminal, en lugar de invocar un nuevo shell
1970 cada vez que ejecutamos un comando, el comando será pasado al
1971 subshell como si lo hubiésemos escrito. Esto además permite cambiar las
1972 variables de entorno, usaremos las funciones del shell y los alias definidos
1973 que serán válidos hasta salir de Midnight Commander.
1975 Si estamos usando
1976 .B bash
1977 podremos especificar comandos de arranque
1978 para el subshell en nuestro fichero ~/.mc/bashrc y
1979 mapas de teclado especiales en el fichero ~/.mc/inputrc.
1980 Los usuarios de
1981 .B tcsh
1982 podrán especificar los comandos de arranque en el fichero ~/.mc/tcshrc.
1984 Cuando utilizamos el código del subshell, podemos suspender aplicaciones en
1985 cualquier momento con la secuencia C-o y volver a Midnight Commander, si
1986 interrumpimos una aplicación, no podremos ejecutar otros comandos externos
1987 hasta que quitemos la aplicación que hemos interrunmpido.
1989 Una característica extra añadida de uso del subshell es que el prompt
1990 mostrado por Midnight Commander es el mismo que estamos usando en
1991 nuestro shell.
1993 La sección
1994 .\"LINK2
1995 OPCIONES
1996 .\"OPTIONS"
1997 tiene más información sobre cómo controlar el cçodigo del subshell.
1999 .\"NODE "Chmod"
2000 .SH "Cambiar Permisos"
2001 Cambiar Permisos se usa para cambiar los bits de permisos en un grupo de
2002 ficheros y directorios. Puede ser invocado con la combinación de teclas C-x c.
2004 La ventana de Cambiar Permisos tiene dos partes -
2005 .I Permisos
2007 .I Fichero
2009 En la sección Fichero se muestran el nombre del fichero o directorio
2010 y sus permisos en formato numérico octal, así como su propietario y grupo.
2012 En la sección de Permisos hay un grupo de casillas de selección
2013 que corresponden a los posibles permisos del fichero. Conforme los cambiamos
2014 podemos ver cómo el valor octal va cambiando en la sección Fichero.
2016 Para desplazarse entre las casillas y botones de la ventana podemos
2017 usar las
2018 .I teclas del cursor
2019 o la
2020 .I tecla de tabulación.
2021 Para marcar o desmarcar casillas y para pulsar los botones
2022 usaremos la
2023 .I barra espaciadora.
2024 Podemos usar los atajos de teclado (las letras destacadas) para accionar
2025 directamente los elementos.
2027 Para aceptar y aplicar los permisos, usaremos la tecla Intro.
2029 Si se trata de un grupo de ficheros o directorios, podemos cambiar parte
2030 de los permisos marcándolos (las marcas son los asteriscos a la izquierda de las
2031 casillas) y pulsando el botón
2032 .B [* Poner]
2034 .B [* Quitar]
2035 para indicar la acción deseada. Los permisos no marcados conservan, en este
2036 caso, los valores previos.
2038 Podemos también fijar todos los permisos iguales en todos los ficheros
2039 con el botón
2040 .B [Todos]
2041 o sólo los permisos marcados con el botón
2042 .B [* Todos].
2043 En estos casos las casillas indican el estado en que queda cada permiso, igual
2044 que para ficheros individuales.
2046 .B [Todos]
2047 actúa sobre todos los permisos de todos los ficheros
2049 .B [* Todos]
2050 actúa sólo sobre los atributos marcados de los ficheros
2052 .B [* Poner]
2053 activa los permisos marcados en los ficheros seleccionados
2055 .B [* Quitar]
2056 desactiva los permisos marcados en los ficheros seleccionados
2058 .B [Aplicar]
2059 actúa sobre todos los permisos de cada fichero, uno a uno
2061 .B [Cancelar]
2062 cancela Cambiar Permisos
2064 .\"NODE "Chown"
2065 .SH "Cambiar Dueño"
2066 Cambiar Dueño permite cambiar el propietario y/o grupo de un fichero. La tecla
2067 rápida para este comando es C-x o.
2069 .\"NODE "Advanced Chown"
2070 .SH "Cambiar Dueño y Permisos"
2071 Cambiar Dueño y Permisos combina
2072 .\"LINK2"
2073 Cambiar Dueño
2074 .\"Chown"
2076 .\"LINK2"
2077 Cambiar Permisos
2078 .\"Chmod"
2079 en una única ventana. Se puede así cambiar los permisos, propietario y grupo
2080 del fichero de una sola vez.
2082 .\"NODE "File Operations"
2083 .SH "Operaciones con Ficheros"
2084 Cuando copiamos, movemos o borramos ficheros, Midnight Commander muestra el
2085 diálogo de operaciones con ficheros. En él aparecen los ficheros que se estén procesando
2086 y hasta tres barras de progreso. La barra de fichero indica qué parte del fichero actual
2087 va siendo copiada, la barra de contador indica cuántos de los ficheros marcados
2088 han sido completados y la barra de bytes nos dice qué parte del tamaño total de ficheros
2089 marcados ha sido procesado hasta el momento. Si la operación detallada está desactivada
2090 no se muestran las barras de fichero y bytes.
2092 En la parte inferior hay dos botones. Pulsando el botón Saltar se
2093 ignorará el resto del fichero actual. Pulsando el botón
2094 Abortar se detendrá la operación y se ignora el resto de ficheros.
2096 Hay otros tres diálogos que pueden aparecer durante operaciones de
2097 ficheros.
2099 El diálogo de error informa sobre una condición de error y tiene tres
2100 posibilidades. Normalmente seleccionaremos el botón Saltar para evitar el fichero
2101 o Abortar para detener la operación. También podemos seleccionar el botón
2102 Reintentar si hemos corregido el problema desde otro terminal.
2104 El diálogo Reemplazar aparece cuando intentamos copiar o mover un fichero
2105 sobre otro ya existente. El mensaje muestra fechas y tamaños de ambos ficheros.
2106 Pulsaremos el botón Sí para sobreescribir el fichero, el botón No
2107 para saltarlo, el botón Todos para sobreescribir todos los ficheros,
2108 Ninguno para no sobreescribir en ningún caso y Actualizar para sobreescribir
2109 si el fichero origen es posterior al fichero objeto. Podemos abortar toda la
2110 operación pulsando el botón Abortar.
2112 El diálogo de eliminación recursiva aparece cuando intentamos borrar
2113 un directorio no vacío. Pulsaremos Sí para borrar el directorio recursivamente,
2114 No para saltar el directorio, Todo para borrar recursivamente todos los directorios
2115 marcados no vacíos y Ninguno para saltarlos todos. Podemos abortar toda la
2116 operación pulsando el botón Abortar. Si seleccionamos el botón Sí o Todo
2117 se nos pedirá confirmación. Diremos "sí" sólo si estamos realmente
2118 de que queremos una eliminación recursiva.
2120 Si hemos marcado ficheros y realizamos una operación sobre ellos, sólo
2121 los ficheros sobre los que la operación fue exitosa son desmarcados. Los ficheros
2122 saltados y aquellos en los que la operación falló permanecen marcados.
2124 .\"NODE "Mask Copy/Rename"
2125 .SH "Mascara de Copiar/Renombrar"
2126 Las operaciones de copiar/mover permiten transformar los nombres de los ficheros
2127 de manera sencilla. Para ello, hay que procurar una máscara correcta para el
2128 origen y normalmente en la terminación del destino algunos caracteres comodín.
2129 Todos los ficheros que concuerden con la máscara origen son copiados/renombrados
2130 según la máscara destino. Si hay ficheros marcados, sólo aquellos que encajen con
2131 la máscara de origen serán renombrados.
2133 Hay otras opción que podemos seleccionar:
2135 Seguir Enlaces indica si los enlaces simbólicos o físicos en el directorio
2136 origen (y recursivamente en sus subdirectorios) producen nuevos enlaces en el
2137 directorio destino o si queremos copiar su contenido.
2139 Copiar Recursivamente indica qué hacer si en el directorio
2140 destino existe ya un directorio con el mismo nombre que el
2141 fichero/directorio que está siendo copiado. La acción por defecto
2142 es copiar su contenido sobre ese directorio. Habilitando esto
2143 podemos copiar el directorio de origen dentro de ese directorio.
2144 Quizás un ejemplo pueda ayudar:
2146 Queremos copiar el contenido de un directorio denominado coco a /blas
2147 donde ya existe un directorio /blas/coco. Por defecto, mc copiaría el
2148 contenido en /blas/coco, pero con esta opción se copiaría como
2149 /blas/coco/coco.
2151 Preservar Atributos indica que se deben conservar los permisos originales
2152 de los ficheros, marcas temporales y si somos superusuario también el
2153 propietario y grupo originales.
2154 Si esta opción no está activa se aplica el valor actual de umask.
2156 .B "Usando Patrones Shell activado"
2158 Usando Patrones Shell nos permite usar los caracteres comodín '*' y '?'
2159 en la máscara de origen. Funcionará igual que en la línea de órdenes. En
2160 la máscara destino, sólo están permitidos los comodines '*' y '\\<número>'.
2161 El primer '*' en la máscara destino corresponde al primer grupo del comodín
2162 en la máscara de origen, el segundo '*' al segundo grupo, etcétera.
2163 El comodín '\\1' corresponde al primer grupo en la máscara de origen,
2164 el comodín '\\2' al segundo y así sucesivamente hasta '\\9'. El comodín '\\0'
2165 es el nombre completo del fichero fuente.
2167 Dos ejemplos:
2169 Si la máscara de origen es "*.tar.gz", el destino es "/blas/*.tgz" y el
2170 fichero a copiar es "coco.tar.gz", la copia se hará como "coco.tgz"
2171 en "/blas".
2173 Supongamos que queremos intercambiar el nombre y la extensión de modo que
2174 "fichero.c" se convierta en "c.fichero". La máscara origen será "*.*" y
2175 la de destino "\\2.\\1".
2177 .B "Usando Patrones Shell desactivado"
2179 Cuando la opción de Patrones Shell está desactivada MC no realiza una
2180 agrupación automática. Deberemos usar expresiones '\\(...\\)' en la máscara
2181 origen para especificar el significado de los comodínes en la máscara destino.
2182 Esto es más flexible pero también necesita más escritura. Por lo demás,
2183 las máscaras destino son similares al caso de Patrones Shell activos.
2185 Dos ejemplos:
2187 Si la máscara de origen es "^\\(.*\\)\\.tar\\.gz$", el destino es
2188 "/blas/*.tgz" y el fichero a ser copiado es "coco.tar.gz", la copia
2189 será "/blas/coco.tgz".
2191 Si queremos intercambiar el nombre y la extensión para que "fichero.c"
2192 sea "c.fichero", la máscara de origen puede ser
2193 "^\\(.*\\)\\.\\(.*\\)$" y la de destino "\\2.\\1".
2195 .B "Capitalización"
2197 Podemos hacer cambios entre mayúsculas y minúsculas en los nombres de ficheros.
2198 Si usamos '\\u' o '\\l' en la máscara destino, el siguiente carácter será convertido a
2199 mayúsculas o minúsculas respectivamente.
2201 Si usamos '\\U' o '\\L' en la máscara destino, los siguientes caracteres
2202 serán convertidos a mayúsculas o minúsculas respectivamente hasta encontrar
2203 '\\E' o un segundo '\\U' o '\\L' o el fin del nombre del fichero.
2205 '\\u' y '\\l' tienen prioridad sobre '\\U' y '\\L'.
2207 Por ejemplo, si la máscara fuente es '*' (con Patrones Shell activo) o '^\\(.*\\)$'
2208 (Patrones Shell desactivado) y la máscara destino es '\\L\\u*' los nombres de ficheros
2209 serán convertidos para que tengan su inicial en mayúscula y el resto del nombre en
2210 minúsculas.
2212 También podemos usar '\\' como carácter de escape evitando la interpretación de todos
2213 estos caracteres especiales. Por ejemplo, '\\\\' es
2214 una contrabarra y '\\*' es un asterisco.
2216 .\"NODE "Internal File Viewer"
2217 .SH "Visor de Ficheros Interno"
2218 El visor de ficheros interno posee dos modos de pantalla: ASCII y hexadecimal.
2219 Para intercambiar entre modos, usaremos la tecla F4. Si tenemos el programa GNU gzip
2220 instalado, se usará automáticamente para descomprimir los ficheros
2221 según se necesite.
2223 El visor intentará usar el mejor método posible en nuestro sistema o
2224 el tipo de fichero para mostrar la información. El visor interno de ficheros
2225 interpretará algunas secuencias de cadenas para activar los atributos
2226 de negrita y subrayado, para conseguir una apariencia mejor de nuestros ficheros.
2228 En modo hexadecimal, la función de búsqueda acepta texto entre comillas
2229 así como constantes hexadecimales.
2231 Podemos intercalar ambas al mismo tiempo como sigue: "Cadena" 0xFE 0xBB
2232 "más texto". Todo texto entre constantes y comillas será ignorado.
2234 Angunos detalles internos del visualizador: En sistemas con acceso a la llamada
2235 del sistema mmap(2), el programa mapea el fichero en vez de cargarlo;
2236 si el sistema no provee de la llamada al sistema mmap(2) o o el fichero
2237 realiza una acción que necesita de un filtro, entonces el visor usará
2238 sus cachés de crecimiento, cargando sólo las partes del fichero
2239 a las que actualmente estamos accediendo (esto incluye a los ficheros comprimidos).
2241 He aquí unalista de las acciones asociadas a cada tecla que
2242 Midnight Commander gestiona en el visor interno de ficheros.
2244 .B F1
2245 Invoca el visor de ayuda de hipertexto interno.
2247 .B F2
2248 Cambia el modo de ajuste de líneas en pantalla.
2250 .SM N. del T.-
2251 Envuelta (Ajustada), si muestra toda la
2252 información de la línea en la pantalla, de modo que si ésta ocupa más del ancho
2253 de la pantalla aparece como si fuese otra línea aparte o bien desenvuelta (desajustada),
2254 truncando el contenido de la línea que sobresale de la pantalla. Éste contenido
2255 puede ser consultado utilizando las teclas del cursor.
2257 .B F4
2258 Cambia entre el modo hexadecimal y el Ascii.
2260 .B F5
2261 Ir a la línea. Nos pedirá el número de línea en el que deseamos posicionarnos y
2262 y mostrará el fichero a partir de esa línea.
2264 .B F6, /.
2265 Búsqueda de expresión regular desde la posición actual hacia adelante.
2267 .B ?,
2268 Búsqueda de expresión regular desde la posición actual hacia atrás.
2270 .B F7
2271 Búsqueda normal/ búsqueda en modo hexadecimal.
2273 .B C-s.
2274 Comienza una búsqueda normal si no existe una expresión de búsqueda previa si no
2275 buscar la próxima coincidencia.
2277 .B C-r.
2278 Comienza una búsqueda hacia atrás si no había expresión de búsqueda anterior si no
2279 buscar la próxima coincidencia.
2281 .B n.
2282 Buscar la proxima coincidencia.
2284 .B F8
2285 Intercambia entre el modo crudo y procesado: esto mostrará el fichero como se encuentra en disco
2286 o si se ha especificado un filtro de visualización en el fichero mc.ext, entonces
2287 la salida filtrada. El modo actual es siempre el contrario al mostrado
2288 en la etiqueta del botón, entanto que el botón muestra el modo en el que entraremos
2289 con la pulsación de esa tecla.
2291 .B F9
2292 Toggle the format/unformat mode: when format mode is on the viewer
2293 will interpret some string sequences to show bold and underline with
2294 different colors. Also, on button label is the other mode than current.
2296 .B F10, Esc.
2297 Sale del visor interno.
2299 .B Av pág, espacio, C-v.
2300 Avanza una página hacia abajo.
2302 .B Re pág, M-v, C-b, Retroespacio.
2303 Retrocede una página hacia arriba.
2305 .B Cursor Abajo
2306 Despaza el texto una línea hacia arriba, mostrando en la línea inerior de
2307 la pantalla una nueva línea que antes quedaba oculta.
2309 .B Cursor Arriba
2310 Desplaza una línea hacia abajo.
2312 .B C-l
2313 Redibuja el contenido de la pantalla.
2315 .B !
2316 Engendra un nuevo shell en el directorio de trabajo actual.
2318 .B "[n] m"
2319 Coloca la marca n.
2321 .B "[n] r"
2322 Salta hasta la marca n.
2324 .B C-f
2325 Salta al fichero siguiente.
2327 .B C-b
2328 Idem al fichero anterior.
2330 .B M-r
2331 Intercambia entre los diferentes modos de regla: desactivado, arriba, abajo.
2333 Es posible adiestrar al visor de ficheros sobre cómo mostrar un fichero, mírese
2334 la sección
2335 .\"LINK2"
2336 Editar Fichero de Extensiones.
2337 .\"Extension File Edit"
2338 .\"NODE "Internal File Editor"
2339 .SH "Editor de Ficheros Interno"
2340 El editor interno proporciona la mayoría de funcionalidades de los editores
2341 comunes de pantalla completa. Es invocado pulsando
2342 .B F4
2343 indicado por la variable
2344 .I use_internal_edit
2345 en el fichero de inicialización. Tiene un tamaño límite de fichero extensible
2346 de dieciseis megabytes y edita los ficheros binarios de manera impecable.
2348 Las características actualmente soportadas son: Copia
2349 desplazamiento, borrado, corte, y pegado de bloques;
2351 .I "Tecla para tecla Deshacer";
2352 menús emergentes; inserción de ficheros; definición de macros; expresión regular
2353 buscar y reemplazar (y nuestra propia localizar y cambiar de scanf-printf );
2354 resaltado de texto tipo MS Windows-Macintosh con mayúsculas-cursor
2355 (para la consola de linux sólo); intercambio insertar-sobreescribir ; y una opción
2356 para pasar bloques de texto a los comandos del shell sangrado.
2358 El editor es muy fácil de utilizar y no requiere de aprendizaje alguno.
2359 Para conocer la función de las teclas, basta consultar el menú emergente apropiado.
2360 Otras teclas son: Mayúsculas + teclas de movimiento producen el resaltado de
2361 texto.
2362 .B Ctrl-Insert
2363 copia al fichero
2364 .B cooledit.clip  y
2365 .B Mayúsculas-Insert
2366 pega desde
2367 .B cooledit.clip.
2368 .B Mayúsculas-Supr
2369 corta a
2370 .B cooledit.clip,
2372 .B Ctrl-Supr
2373 Elimina el texto resaltado. La tecla de terminación también realiza un Return
2374 con un sangrado automático. la selección con ratón también funciona, y podemos
2375 utilizar el ratón normalmente manteniendo pulsada la tecla mayúsculas
2376 mientras arrastramos el ratón para permitir el trabajo normal del ratón
2377 en el terminal.
2379 Para definir una macro, pulsar
2380 .B Ctrl-R
2381 y entonces teclearemos las secuencias de teclas que deseamos sean
2382 ejecutadas. Pulsaremos
2383 .B Ctrl-R
2384 de nuevo al finalizar. Podemos asignar la macro a la tecla que queramos
2385 pulsándo sobre ella. La macro será ejecutada cuando pulsemos
2386 .B Ctrl-A
2387 seguido de la tecla asignada. También será ejecutada si
2388 pulsamos Meta (Alt), Ctrl, o Escape y la tecla asignada, siempre y cuando
2389 la tecla no sea usada por ninguna otra función. Una vez definida, los comandos de
2390 macro irán al fichero
2391 .B cedit/cooledit.macros
2392 en nuestro directorio de inicio. Podemos eliminar una macro borrando
2393 la línea adecuada en este fichero.
2395 .B F19
2396 formateará código C cuando esté resaltado. Para que funcione
2397 esto, crearemos un fichero ejecutable llamado
2398 .B cedit/edit.indent.rc
2399 en nuestro directorio de inicio conteniendo lo siguiente:
2402 #!/bin/sh
2403 /usr/bin/indent -kr -pcs ~/cedit/cooledit.block >& /dev/null
2404 cat /dev/null > ~/cedit/cooledit.error
2407 Podemos usar la búsqueda scanf y Buscar y cambiar
2408 una cadena en formato C. Primero miraremos
2409 las páginas del manual de
2410 .B sscanf
2412 .B sprintf para saber qué formato de cadena
2413 es y cómo funciona. Un ejemplo es como sigue: Supongamos que queremos
2414 cambiar todas las apariciones de un paréntesis abierto, tres
2415 números separados por coma, y un paréntesis cerrado, con la palabra
2416 .I Melones_De_Pozo-Estrecho,
2417 el tercer número, la palabra
2418 .I Tomates_De_Mazarrón
2419 y el segundo número, Completaremos el diálogo del cuadro de Reemplazo
2420 como sigue:
2423 Introduce la cadena a buscar
2424 (%d,%d,%d)
2425 Introduce la cadena de remplazo
2426 Melones_De_Pozo-Estrecho %d Tomates_De_Mazarrón %d
2427 Introduce el orden de los argumentos de reemplazo
2431 La última línea especifica que el tercer y el segundo
2432 deben ser usados en lugar de la primera y la segunda.
2434 Es conveniente usar esta característica con "Confirmar cambios" marcado, porque
2435 una coincidencia es aquella que se encuentra cuando el número de argumentos
2436 coincide con el número dado, lo cual no siempre es cierto. Scanf también
2437 trata el espacio en blanco como si fuese elástico. Démonos cuenta que el formato de
2438 scanf format % es muy útil para rastrear cadenas, y el espacio en blanco.
2440 El editor también visualiza caracteres no estadounidenses (160+). Cuando se
2441 editan ficheros binarios, deberíamos configurar los
2442 .B bits de pantalla
2443 a 7 bits en el menú de opciones para guardar el espacio limpio.
2445 Véase también el fichero
2446 .B LEAME.edit
2447 para mayor información.
2449 .\"NODE "Completion"
2450 .SH "Terminación"
2452 Permite a Midnight Commander escribir por nosotros.
2454 Intenta realizar la terminación del texto antes de la posición actual. MC
2455 intenta la terminación tratando el texto como una variable (si el texto comienza con
2456 .B $
2457 ), nombre de usuario (si el texto empieza por
2458 .B ~
2459 ), nombre de máquina (si el texto
2460 es comenzado con
2461 .B @
2462 ) o comando (si estamos en la línea de comandos en la
2463 posición donde podríamos escribir un comando, las terminaciones posibles entonces incluyen
2464 palabras reservadas del shell así como comandos internos del shell) en turno. Si nada
2465 de lo anterior coincide, se intenta la terminación con nombres de fichero.
2467 La terminación de nombre de fichero, de usuario y máquina funciona en todas las líneas
2468 de entrada, la terminación de comando es específica de la línea de comandos.
2469 Si la terminación es ambigüa (hay más posibilidades diferentes),
2470 MC pita y la acción siguiente depende de la configuración de la variable
2471 .\"LINK2"
2472 show_all_if_ambiguous
2473 .\"Special Settings"
2474 en el fichero de inicialización. si no es cero, una lista de todas las
2475 posibilidades aparece cerca de la posición y podemos seleccionar con
2476 las teclas del cursor e
2477 .B Intro
2478 la entrada correcta. Podemos escribir también las letras iniciales
2479 en las que las distintas posibilidades se mueven a un conjunto de todas las posibilidades
2480 y completan tanto como sea posible. Si pulsamos
2481 .B M-Tab
2482 de nuevo, sólo el subconjunto será mostrado en el cuadro de la lista, el resto
2483 el primer ítem que coincida  con todos los caracteres preios será resaltado. Tan pronto
2484 como no haya ambigüedad, el diálogo desaparece, pero podemos ocultarlo
2485 con las teclas de cancelación
2486 .B Esc,
2487 .B F10
2488 y las teclas de movimiento del cursor horizontal. Si
2489 .\"LINK2"
2490 show_all_if_ambiguous
2491 .\"Special Settings"
2492 es puesto a cero, el diálogo se sobreimpresiona en pantalla sólo si pulsamos
2493 .B M-Tab
2494 por segunda vez, con la primera MC sólo hace sonar un pitido.
2496 .\"NODE "Virtual File System"
2497 .SH "Sistemas de Ficheros Virtuales (VFS)"
2498 Midnight Commander dispone de una capa de código de acceso
2499 al sistema de ficheros; esta capa se denomina Sistema de Ficheros Virtual (VFS).
2500 El Sistema de Ficheros Virtual permite a Midnight Commander
2501 manipular ficheros no ubicados en el sistema de ficheros Unix.
2503 Midnight Commander incluye actualmente varios Sistemas de Ficheros
2504 Virtuales: el sistema de ficheros local, utilizado para acceder al sistema
2505 de ficheros Unix habitual; tarfs para manipular empaquetados con el comando
2506 tar y acaso comprimidos; undelfs para recuperar ficheros borrados
2507 en sistemas de ficheros de tipo ext2 (sistema de ficheros habitual en
2508 Linux); ftpfs para manipular ficheros en sistemas
2509 remotos a través de FTP; fish para manipular ficheros a través de conexiones a shell como
2510 rsh o ssh y finalmente mcfs (Midnight Commander file system), un sistema
2511 de ficheros para red. Si el programa se compiló incluyendo smbfs se pueden
2512 manipular ficheros en sistemas remotos empleando el protocolo SMB (CIFS).
2514 El código VFS interpretará todos los nombres de ruta usados y
2515 los dirigirá al sistema de ficheros correcto. El formato usado para cada uno
2516 de los sistemas de ficheros se describe más adelante en su propia sección.
2518 .\"NODE "  Tar File System"
2519 .SH "  Sistema de ficheros Tar (tarfs)"
2520 El sistema de ficheros tar y los ficheros tar comprimidos pueden consultarse usando
2521 el comando chdir. Para mostrar en el panel el contenido de un fichero tar, cambiamos
2522 de directorio empleando la siguiente sintaxis:
2524 .I /fichero.tar#utar/[directorio-dentro-tar]
2526 El fichero mc.ext también ofrece un atajo para los ficheros tar, esto quiere decir
2527 que normalmente basta con apuntar a un fichero tar y pulsar Intro para entrar en el
2528 fichero tar. Véase la sección
2529 .\"LINK2"
2530 Edición del Fichero de Extensiones
2531 .\"Extension File Edit"
2532 para obtener más detalles sobre cómo hacer esto.
2534 Ejemplos:
2537     mc-3.0.tar.gz#utar/mc-3.0/vfs
2538     /ftp/GCC/gcc-2.7.0.tar#utar
2541 En este último se indica la ruta completa hasta el fichero tar.
2543 .\"NODE "  FTP File System"
2544 .SH "  Sistema de ficheros FTP (ftpfs)"
2545 El ftpfs permite manipular ficheros en máquinas remotas. Para
2546 comenzar a usarlo, se puede emplear la "Conexión por FTP..."
2547 (accesible desde la barra de  menús) o podemos cambiar directamente el
2548 directorio actual desde la línea de órdenes con el comando cd y la ruta
2549 tal como esto:
2551 .I /#ftp:[!][usuario[:clave]@]maquina[:puerto][dir-remoto]
2553 los elementos,
2554 .I usuario,
2555 .I puerto
2557 .I directorio-remoto
2558 son opcionales. Si especificamos el elemento
2559 .I usuario,
2560 entonces Midnight Commander intentará entrar en la máquina
2561 remota como ese usuario, en otro caso usará nuestro nombre. El elemento opcional
2562 .I clave,
2563 si está presente, es la contraseña de acceso usada para autentificar la conexión. Esto
2564 no es muy recomendable (y menos guardarlo en nuestra lista de accesos favoritos, a menos que
2565 fijemos los atributos adecuados en ella, y aún así, puede no ser seguro).
2567 Ejemplos:
2570     /#ftp:ftp.nuclecu.unam.mx/linux/local
2571     /#ftp:tsx-11.mit.edu/pub/linux/packages
2572     /#ftp:!detras.barrera.edu/pub
2573     /#ftp:guest@pcremoto.com:40/pub
2574     /#ftp:miguel:xxx@servidor/pub
2575     /#ftp:ftp.um.es/pub
2578 Para acceder a lugares a través de cortafuegos usaremos el prefijo /#ftp:!
2579 para hacer que Midnight Commander utilice un proxy para realizar la tranferencia ftp.
2580 Podemos establecer el proxy en el cuadro de diálogo
2581 .\"LINK2"
2582 Sistema de Ficheros Virtual (VFS).
2583 .\"Virtual File System"
2585 La opción
2586 .I Usar siempre proxy
2587 obliga al programa a
2588 utilizar siempre el proxy. Si está fijada, el programa
2589 hará dos cosas: consultar el fichero @prefix@/lib/mc.no_proxy para leer
2590 las líneas que contienen nombres de máquinas locales (si el nombre de máquina
2591 empieza con un punto, se supone que es un dominio) y se asume que cualquier
2592 cualquier máquina sin puntos en su nombre es directamente accesible.
2594 Si estamos usando ftpfs con un encaminador con filtrado de paquetes
2595 que no nos permita usar el modo regular de apertura de ficheros, podríamos
2596 querer forzar al programa a usar el modo de apertura pasivo. Para ello
2597 tendríamos que poner la opción ftpfs_use_passive_connections en el fichero de
2598 configuración.
2600 Midnight Commander guarda los listados de directorios en una caché. La vida de
2601 la caché es configurable en el cuadro de diálogo del
2602 .\"LINK2"
2603 Sistema de Ficheros Virtual (VFS).
2604 .\"Virtual File System"
2605 Esto tiene un efecto curioso: si cambiamos algo en un directorio, no se verá
2606 reflejado en el listado hasta que se fuerce un refresco de la caché con la tecla
2607 C-r. No se trata de un fallo, sino de una utilidad; pensemos en lo pesado
2608 que es manipular ficheros con ftpfs sobre una conexión lenta.
2610 .\"NODE "  FIle transfer over SHell filesystem"
2611 .SH "  Sistema de ficheros de envío FIcheros por SHell (fish)"
2613 El fish es un sistema de ficheros por red que permite manipular ficheros
2614 en una máquina remota como si estuvieran almacenados localmente. Para
2615 ello es preciso que el sistema remoto este ejecutando el servidor fish
2616 o que la shell sea de tipo bash.
2618 Para conectar con la máquina remota basta cambiar de directorio a un
2619 directorio virtual cuyo nombre sea de la forma:
2621 .I /#sh:[usuario@]maquina[:opciones]/[directorio-remoto]
2623 Los elementos
2624 .I usuario,
2625 .I opciones
2627 .I directorio-remoto
2628 son opcionales. Si se especifica el elemento
2629 .I usuario
2630 Midnight Commander intentará entrar en la máquina remota como ese
2631 usuario, y si no usará nuestro nombre.
2633 Como
2634 .I opciones
2635 se puede poner 'C' para usar compresión y 'rsh' para utilizar una
2636 conexión rsh en vez de ssh. Si se indica el
2637 .I directorio-remoto,
2638 se buscará éste como primer directorio al conectar con la máquina
2639 remota.
2641 Ejemplos:
2644     /#sh:solorsh.es:r/linux/local
2645     /#sh:pepe@quiero.comprension.edu:C/privado
2646     /#sh:pepe@sincomprimir.ssh.edu/privado
2649 .\"NODE "  Network File System"
2650 .SH "  Sistema de ficheros de Red"
2651 El sistema de ficheros de Midnight Commander es un sistema de ficheros de red básico que
2652 nos permite manipular ficheros en una máquina remota como si estuviesen
2653 accesibles localmente. Para utilizar esto, la máquina remota debe estar ejecutando el
2654 programa servidor mcserv(8).
2656 Para conectar a una máquina remota, sólo necesitamos hacer un chdir a un
2657 directorio especial cuyo nombre sigue el siguiente formato:
2659 .I /#mc:[usuario@]máquina[:puerto][directorio-remoto]
2661 Los elementos
2662 .I usuario,
2663 .I puerto
2665 .I directorio-remoto
2666 son opcionales. Si especificamos el elemento
2667 .I usuario
2668 entonces Midnight Commander intentará acceder a la
2669 máquina como ese usuario, si no, usará nuestro login.
2671 El elemento
2672 .I puerto
2673 es utilizado cuando la máquina remota se ejecuta en un puerto especial
2674 (véase la página del manual de mcserv(8) para mayor información sobre puertos);
2675 finalmente, si el elemento
2676 .I directorio remoto
2677 está presente, nuestro directorio actual en la máquina remota
2678 será éste.
2680 Ejemplos:
2683     /#mc:ftp.nuclecu.unam.mx/linux/local
2684     /#mc:pepe@foo.edu:11321/privado
2687 .\"NODE "  SMB File System"
2688 .SH "  Sistema de ficheros SMB"
2689 El smbfs permite manipular ficheros en máquinas remotas con los protocolos
2690 denominados SMB (o CIFS). Esto incluye Windows Trabajo en Grupo, Windows 9x,
2691 Windows NT, Windows 2000 y Samba.
2692 Para comenzar a usarlo, se puede emplear la "Conexión por SMB..."
2693 (accesible desde la barra de  menús) o bien cambiar de directorio a un
2694 directorio virtual cuyo nombre sea de la forma:
2696 .I /#smb:maquina[/nombre-recurso][/directorio-remoto]
2698 Los elementos
2699 .I nombre-recurso
2701 .I directorio-remoto
2702 con opcionales. El
2703 .I usuario, dominio
2705 .I contraseña
2706 se pueden especificar en un cuadro de diálogo.
2708 Ejemplos:
2711     /#smb:maquina/Compartido
2712     /#smb:otramaquina
2715 .\"NODE "  Undelete File System"
2716 .SH "  Sistema de ficheros de Recuperación"
2717 En sistemas Linux, si el programa de configuración nos preguntó si queríamos usar
2718 las facilidades de recuperación de ficheros de ext2fs, tendremos el sistema de ficheros
2719 recuperables accesible.
2720 La recuperación de ficheros borrados está disponible sólo en los sistemas de ficheros ext2. El
2721 sistema de ficheros recuperable es sólo un interface de la librería ext2fs con:
2722 restaurar todos los ficheros borrados en un ext2fs y proporciona
2723 la extracción selectiva de ficheros en una partición regular.
2725 Para usar este sistema de ficheros, tendremos que hacer un chdir a un nombre de fichero especial
2726 formado por el prefijo "/#undel" y el nombre de fichero donde se encuentra el
2727 sistema de ficheros actual.
2729 Por ejemplo, para recuperar ficheros borrados en la segunda partición del
2730 primer disco scsi en Linux, usaríamos el siguiente nombre de ruta:
2733     /#undel:sda2
2736 Esto le llevaría un tiempo a undelfs para cargar la información
2737 antes de empezar a navegar por los ficheros allí contenidos.
2739 .\"NODE "Colors"
2740 .SH "Colores"
2741 Midnight Commander intentará determinar si nuestro terminal soporta
2742 el uso de color utilizando la base de datos del terminal y nuestro nombre de terminal. Algunas veces
2743 estará confundido, por lo que deberemos forzar el modo en color o deshabilitar el modo de color
2744 usando el argumento -c y -b respectivamente.
2746 Si el programa está compilado con el gestor pantallas Slang
2747 en lugar de ncurses, también chequeará la variable
2748 .B COLORTERM,
2749 si existe, lo que tiene el mismo efecto que la opción -c.
2751 Podemos especificar a los terminales que siempre fuercen el modo en color
2752 añadiendo la variable
2753 .I color_terminals
2754 a la sección Colors del fichero de inicialización. Esto evitará que
2755 Midnight Commander intente la detección de soporte de color. Ejemplo:
2757 [Colors]
2758 color_terminals=linux,xterm
2761 color_terminals=nombre-terminal1,nombre-terminal2...
2764 El programa puede compilarse con ncurses y slang, ncurses no
2765 ofrece la posibilidad de forzar el modo en color: ncurses utiliza la
2766 información de en la base de datos del terminal.
2768 Midnight Commander ofrece una forma de cambiar los colores por defecto.
2769 Actualmente los colores se configuran a través de la variable de entorno
2770 .B MC_COLOR_TABLE
2771 o en la sección Colors del fichero de inicialización.
2773 En la seccción Colors, el mapa de colores por defecto se carga desde la variable
2774 .I base_color.
2775 Podemos especificar un mapa de colores alternativo para un terminal
2776 utilizando el nombre del terminal como clave en ésta sección. Ejemplo:
2779 [Colors]
2780 base_color=
2781 xterm=menu=magenta:marked=,magenta:markselect=,red
2784 El formato de la definición de color es:
2787   <PalabraClave>=<ColorTexto>,<ColorFondo>:<PalabraClave>= ...
2790 los colores son opcionales, y las palabras claves son: normal, selected,
2791 marked, markselect, errors, input, reverse menu, menusel, menuhot, menuhotsel,
2792 gauge;  los colores por defecto son: dnormal, dfocus, dhotnormal, dhotfocus;
2793 Los colores de Ayuda son: helpnormal, helpitalic, helpbold, helplink,
2794 helpslink; Color del visor: viewunderline; Modo especial resaltado:
2795 executable, directory, link, device, special.
2797 Los cuadros de diálogo usan los siguientes colores:
2798 .I dnormal
2799 usado para el texto normal,
2800 .I dfocus
2801 usado para el componente actualmente seleccionado,
2802 .I dhotnormal
2803 usado para diferenciar el color de la tecla activa
2804 en los componentes normales, mientras que el color
2805 .I dhotfocus
2806 se utiliza para el color resaltado en el componente seleccionado.
2808 Los menús utilizan el mismo esquema equivalente con los nombres menu, menusel, menuhot and
2809 menuhotsel en lugar de los anteriores.
2811 La ayuda utiliza los siguientes colores:
2812 .I helpnormal
2813 texto normal,
2814 .I helpitalic
2815 utilizado para el texto enfatizado con letra itálica en la página del manual,
2816 .I helpbold
2817 usado para el texto enfatizado en negrita en la página del manual,
2818 .I helplink
2819 usado para los hiperenlaces no seleccionados y
2820 .I helpslink
2821 es utilizado para el hiperenlace seleccionado.
2823 .I gauge (indicador)
2824 determina el color de la parte completada de la barra de progresión (gauge), que muestra
2825 qué porcentaje de ficheros fueron copiados etc. de modo gráfico.
2827 Para el modo de resaltado del tipo de ficheros,
2828 .I directory
2829 especifica el color con que se muestran los directorios;
2830 .I executable
2831 para los ficheros ejecutables;
2832 .I link
2833 usado para representar enlaces;
2834 .I device
2835 para dispositivos de caracteres y de bloque;
2836 .I special
2837 para ficheros especiales, tales como colas (FIFO) e IPC sockets;
2838 .I core
2839 es para los ficheros volcados (véase también la opción
2840 .B highlight_mode
2841 en la sección sobre
2842 .\"LINK2"
2843 Ajustes Especiales
2844 .\"Special Settings"
2847 Los colores posibles son: negro (black), gris (gray), rojo (red), rojo brillante (brightred), verde (green),
2848 verde claro (brightgreen), marrón (brown), amarillo (yellow), azul oscuro (blue), azul brillante (brightblue), rosa (magenta), rosa claro (brightmagenta),
2849 azul celeste (cyan), celeste claro (brightcyan), gris claro (lightgray) y blanco (white).
2851 .\"NODE "Special Settings"
2852 .SH "Ajustes Especiales"
2853 La mayoría de las opciones de Midnight Commander pueden cambiarse
2854 desde los menús. Sin embargo, hay un pequeño número de ajustes que sólo pueden ser
2855 modificados editando el fichero de configuración
2857 Esas variables pueden seleccionarse en nuestro fichero ~/.mc/ini:
2859 .I clear_before_exec.
2861 Por defecto Midnight Commander limpia la pantalla antes de ejecutar un
2862 comando. Si preferimos ver la salida del comando
2863 en la parte inferior de la pantalla, editaremos nuestro fichero ~/mc.ini y cambiaremos el valor del
2864 campo clear_before_exec a 0.
2866 .I confirm_view_dir.
2868 Si pulsamos F3 en un directorio, normalmente MC entra en ese directorio. Si
2869 este valor está a 1, entonces MC pedirá confirmación antes
2870 de cambiar el directorio si tenemos ficheros marcados.
2872 .I drop_menus.
2874 Si está definida esta variable, al pulsar F9 aparecen los menús desplegados.
2875 Si no, sólo aparecerán la cabeceras de menú, y tendremos que seleccionar uno
2876 con las teclas del cursor, ratón o letra resaltada para abrirlo y poder
2877 acceder a la opción deseada en el menú.
2879 .I ftpfs_retry_seconds.
2881 Este valor es el número de segundos que Midnight Commander esperará
2882 antes de intentar volver a conectar con un servidor de ftp que ha denegado el
2883 acceso. Si el valor es cero, el programa no reintentará el acceso.
2885 .I ftpfs_use_passive_connections.
2887 Esta opción está desactivada por defecto. Hace que el código de FTPfs utilice el
2888 modo de apertura pasivo para transferir ficheros. Esto es usado por aquellos
2889 que están detrás de un encaminador con filtrado de paquetes. Ésta opción sólo funciona si
2890 estamos utilizando un proxy para ftp.
2892 .I max_dirt_limit.
2894 Especifica cuántas actualizaciones de pantalla pueden saltarse al menos en el visor
2895 de ficheros interno. Normalmente este valor no es significativo, porque
2896 el código automáticamente ajusta el número de actualizaciones a saltar de acuerdo
2897 al volumen de pulsaciones de teclas recibidas. Empero, en máquinas muy lentas o
2898 en terminales con autorepetición de teclado rápida, un valor grande puede hacer
2899 que la pantalla se actualice dando saltos.
2901 Parece ser que poniendo max_dirt_limit a 10 produce el mejor comportamiento,
2902 y éste es el valor por defecto.
2904 .I mouse_move_pages.
2906 Controla cuándo el desplazamiento de pantalla realizado con el ratón se realiza por páginas o línea
2907 a línea en los paneles.
2909 .I mouse_move_pages_viewer.
2911 Controla cuándo el desplazamiento de pantalla realizado con el ratón se realiza por páginas o línea
2912 a línea en el visor de ficheros interno.
2914 .I old_esc_mode
2916 Por defecto Midnight Commander trata la tecla ESC como prefijo de tecla
2917 (old_esc_mode=0), si activamos esta opción (old_esc_mode=1), entonces
2918 la tecla ESC actuará como prefijo de tecla durante un segundo, y si no hay
2919 pulsaciones, entonces ESC será interpretado como la tecla de cancelación (ESC
2920 ESC).
2923 .I only_leading_plus_minus
2925 Produce un tratamiento especial para '+', '-', '*' en la línea de comandos (seleccionar,
2926 desseleccionar, selección inversa) sólo si la línea de comandos está vacía. No necesitamos
2927 entrecomillar estos caracteres en la línea de comandos. Pero no podremos
2928 cambiar la selección cuando la línea de comandos no esté vacía.
2929 .I panel_scroll_pages
2931 Si existe (por defecto), el panel se desplazará media pantalla cuando el cursor
2932 alcance el final o el principio del panel, en otro caso se desplazará un fichero cada vez.
2934 .I preserve_uidgid
2936 Si esta opción esta activa (por defecto), cuando entremos como superusuario
2937 la norma será conservar los UID y GID de los ficheros. Algunos usuarios
2938 prefieren deshabilitar esta opción, por eso puede configurarse.
2940 .I show_output_starts_shell
2942 Esta variable sólo funciona si no se utiliza el soporte de subshell.
2943 Cuando utilizamos la combinación C-o para volver a la pantalla de usuario, si
2944 está activada, tendremos un nuevo shell. De otro modo, pulsando cualquier tecla
2945 nos devolverá a Midnight Commander.
2947 .I show_all_if_ambiguous.
2949 Por defecto Midnight Commander muestra todas las posibles
2950 .\"LINK2"
2951 terminaciones
2952 .\"Completion"
2953 si la solución es ambigüa si pulsamos
2954 .B M-Tab
2955 por segunda vez, la primera vez sólo completa hasta donde le sea posible
2956 y en caso de ambigüedad pita. Si queremos ver todas las
2957 posibles conclusiones antes de pulsar
2958 .B M-Tab,
2959 pondremos esta opción a 1.
2961 .I torben_fj_mode
2963 Si este modificador existe, entonces las teclas Inicio y Fin funcionarán de manera
2964 diferente en los paneles, en lugar de mover la selección al primer
2965 o último fichero en los paneles, actuarán como sigue:
2967 La tecla Inicio: Irá a la línea central del panel, si está bajo ella; sino va a
2968 la primera línea a menos que ya esté allí, en este caso
2969 irá al primer fichero del panel.
2971 La tecla Fin tiene un comportamiento similar: Irá a la línea central del panel, si
2972 está situada en la mitad superior del panel; si no irá a la línea inferior del panel a menos que
2973 ya estémos ahí, en cuyo caso movera la selección al último nombre de fichero del panel.
2975 .I highlight_mode
2976 Por defecto toda la información de los paneles se mostrará con
2977 el mismo color. Si esta variable está a 1, entonces las señales
2978 .I perm
2980 .I mode
2981 en el formato de pantalla tendrán la habilidad de mostrar los derechos de acceso del usuario
2982 para el fichero mostrado. Un trio adecuado de derechos de lectura, escritura y ejecución
2983 destacados con el color amarillo (
2984 .I selected
2985 ). Además, si la variable
2986 es igual a 2, entonces todas las líneas serán mostradas con el color
2987 que corresponda a su tipo (véase
2988 .\"LINK2"
2989 Colores).
2990 .\"Colors"
2991 La enfatización por colores también funciona en este modo.
2993 .I use_file_to_guess_type
2995 Si esta variable está activada (por defecto lo está) se recurrirá al
2996 comando "file" para reconocer los tipos de fichero referidos en el fichero
2997 .\"LINK2"
2998 mc.ext.
2999 .\"Extension File Edit"
3001 .I xterm_mode
3003 Si esta variable esta activada (por defecto no) cuando naveguemos
3004 por el sistema de ficheros en un panel en árbol, se irá actualizando
3005 automáticamente el otro panel con los contenidos del directorio
3006 seleccionado en cada momento.
3008 .\"NODE "Terminal databases"
3009 .SH "Ajustes del Terminal"
3010 Midnight Commander permite hacer ajustes a la base de datos de terminales
3011 del sistema sin necesidad de privilegios de superusuario. El programa
3012 busca definciones de teclas en el fichero de inicialización del sistema
3013 .B @prefix@/lib/mc/mc.lib
3014 o en el del usuario
3015 .B ~/.mc/ini,
3016 en la sección "terminal:nuestro-terminal" y si no en "terminal:general".
3017 Cada línea comienza con el identificador de la tecla, seguido de un signo
3018 de igual y la definición de la tecla. Para representar el carácter de escape
3019 se utiliza \\e y ^x para el carácter control-x.
3021 Los identificadores de tecla son:
3024 f0 a f20      teclas de función f0 a f20
3025 bs            tecla de borrado
3026 home          tecla de inicio
3027 end           tecla de fin
3028 up            tecla de cursor arriba
3029 down          tecla de cursor abajo
3030 left          tecla de cursor izquierda
3031 right         tecla de cursor derecha
3032 pgdn          tecla de avance de página
3033 pgup          tecla de retroceso de página
3034 insert        tecla de insertar
3035 delete        tecla de suprimir
3036 complete      tecla para completar
3039 Ejemplo: para indicar que la secuencia Escape + [ + O + p corresponde
3040 a la tecla de insertar, hay que colocar en el fichero
3041 .B ~/.mc/ini:
3044 insert=\\e[Op
3047 El identificador
3048 .I complete
3049 representa la secuencia usada para invocar el mecanismo de completar
3050 nombres. Esto se hace habitualmente con M-tabulador, pero podemos
3051 configurar otras teclas para esta función, especialmente en teclados
3052 que incorporan tantas teclas especiales (bonitas pero inútiles o
3053 infrautilizadas).
3054 .SH ""
3055 .\"NODE "FILES"
3056 .SH "FICHEROS AUXILIARES"
3057 El programa localiza toda su información en el directorio designado
3058 por la variable de entorno MC_LIBDIR, o en su defecto, en el directorio
3059 @prefix@/lib/mc.
3061 @prefix@/lib/mc.hlp
3063 Fichero de ayuda.
3065 @prefix@/lib/mc/mc.ext
3067 Fichero de extensiones por defecto del sistema.
3069 ~/.mc/bindings
3071 Fichero de usuario de extensiones y configuración de visor y editor. Si
3072 está presente prevalece sobre el contenido de los ficheros del sistema.
3074 @prefix@/lib/mc/mc.ini
3076 Fichero de configuración del sistema para Midnight Commander, sólo si
3077 el usuario no dispone de su propio ~/.mc/ini.
3079 @prefix@/lib/mc/mc.lib
3081 Opciones globales de Midnight Commander. Se aplican siempre a todos los
3082 usuarios, tengan ~/.mc/ini o no. Actualmente sólo se emplea para los
3083 .\"LINK2"
3084 ajustes de terminal.
3085 .\"Terminal databases"
3087 ~/.mc/ini
3089 Configuración personal del usuario. Si este fichero está presente entonces
3090 se cargará la configuración desde aquí en lugar de desde el fichero de
3091 configuración del sistema.
3093 @prefix@/lib/mc/mc.hint
3095 Este fichero contiene los mensajes cortos de ayuda mostrados por el
3096 programa.
3098 @prefix@/lib/mc/mc.menu
3100 Este fichero contiene el menú de aplicaciones por defecto para el sistema.
3102 ~/.mc/menu
3104 Menú de aplicaciones personal del usuario. Si está presente será utilizado
3105 en lugar del menú por defecto del sistema.
3107 ~/.mc/Tree
3109 La lista de directorios para el árbol de directorios y la vista en árbol.
3111 \&./.mc.menu
3113 Menú local definido por el usuario. Si este fichero
3114 está presente será usado en lugar del menú de aplicaciones
3115 personal o de sistema.
3117 .\"SKIP_SECTION"
3118 .SH "LICENCIA"
3119 Este programa se distribuye en los términos que recoge la Licencia Pública
3120 General de GNU (GNU General Public License) tal como fue publicada por
3121 la Fundación de Software Libre (Free Software Foundation). La ayuda
3122 integrada con el programa contiene detalles sobre la Licencia y la
3123 carencia de garantía.
3124 .\"NODE "AVAILABILITY"
3125 .SH "DISPONIBILIDAD"
3126 La última versión de este programa puede encontrarse en
3127 ftp://ftp.gnome.org/mirror/gnome.org/stable/sources/mc/ y en los
3128 servidores espejo de GNOME que se relacionan en http://www.gnome.org/.
3129 .\"NODE "SEE ALSO"
3130 .SH "VÉASE TAMBIÉN"
3131 mcedit(1), mcserv(8), sh(1), bash(1), tcsh(1), zsh(1), ed(1), view(1),
3132 terminfo(1), gpm(1).
3135 La página web de Midnight Commander está en:
3136         http://www.gnome.org/mc/
3139 La presente documentación recoge información relativa a la versión 4.6.0
3140 (Agosto de 2002). Esta traducción no está actualizada con la versión
3141 original en inglés. Para acceder a información sobre versiones recientes
3142 consultar la página de manual en inglés que contiene información más
3143 completa y actualizada. Para ver el susodicho manual original ejecutar
3144 en la línea de órdenes:
3146         LANG= LC_ALL= man mc
3149 .\"NODE "AUTHORS"
3150 .SH "AUTORES"
3151 Miguel de Icaza (miguel@ximian.com), Janne Kukonlehto
3152 (jtklehto@paju.oulu.fi), Radek Doulik (rodo@ucw.cz), Fred Leeflang
3153 (fredl@nebula.ow.org), Dugan Porter (dugan@b011.eunet.es),
3154 Jakub Jelinek (jj@sunsite.mff.cuni.cz), Ching Hui
3155 (mr854307@cs.nthu.edu.tw), Andrej Borsenkow (borsenkow.msk@sni.de),
3156 Norbert Warmuth (nwarmuth@privat.circular.de), Mauricio Plaza
3157 (mok@roxanne.nuclecu.unam.mx), Paul Sheer (psheer@icon.co.za),
3158 Pavel Machek (pavel@ucw.cz) y Pavel Roskin (proski@gnu.org)
3159 son los desarrolladores de este paquete. Alessandro Rubini
3160 (rubini@ipvvis.unipv.it) ha sido especialmente útil depurando y mejorando
3161 el soporte de ratón del programa, John Davis (davis@space.mit.edu) también
3162 dejó su librería S-Lang disponible para nosotros bajo la GPL y respondió
3163 a mis preguntas sobre ella, y las siguientes personas han contribuido
3164 con código y la corrección de muchos errores (en orden alfabético):
3166 Adam Tla/lka (atlka@sunrise.pg.gda.pl), alex@bcs.zp.ua (Alex
3167 I. Tkachenko), Antonio Palama, DOS port (palama@posso.dm.unipi.it), Erwin
3168 van Eijk (wabbit@corner.iaf.nl), Gerd Knorr (kraxel@cs.tu-berlin.de),
3169 Jean-Daniel Luiset (luiset@cih.hcuge.ch), Jon Stevens
3170 (root@dolphin.csudh.edu), Juan Francisco Grigera, Win32 port
3171 (j-grigera@usa.net), Juan Jose Ciarlante (jjciarla@raiz.uncu.edu.ar),
3172 Ilya Rybkin (rybkin@rouge.phys.lsu.edu), Marcelo Roccasalva
3173 (mfroccas@raiz.uncu.edu.ar), Massimo Fontanelli (MC8737@mclink.it),
3174 Sergey Ya. Korshunoff (root@seyko.msk.su), Thomas Pundt
3175 (pundtt@math.uni-muenster.de), Timur Bakeyev (timur@goff.comtat.kazan.su),
3176 Tomasz Cholewo (tjchol01@mecca.spd.louisville.edu), Torben Fjerdingstad
3177 (torben.fjerdingstad@uni-c.dk), Vadim Sinolitis (vvs@nsrd.npi.msu.su)
3178 y Wim Osterholt (wim@djo.wtm.tudelft.nl).
3180 .\"NODE "BUGS"
3181 .SH "ERRORES"
3182 Véase el fichero "TODO" en la distribución para saber qué falta por hacer.
3184 Para informar de problemas con el programa, envíar un
3185 mensaje a la dirección: mc-devel@gnome.org.
3187 Proporcionar una descripción en detalle del problema, la versión del
3188 programa que se está empleando (mc -V muestra esta información) y el
3189 sistema operativo en el se ejecuta el programa. Si el programa revienta,
3190 sería también útil disponer del estado de la pila.
3191 .\"NODE "TRANSLATION"
3192 .SH "TRADUCCIÓN"
3193 Francisco Gabriel Aroca, 1998. Reformateado y actualizado por David
3194 Martín, 2002.
3196 Midnight Commander traducido a castellano por David Martín
3197 <dmartina@excite.com>.